DIRECTIVOS Y SINDICALISTAS DE "LA SEDE" PIDEN A LEGUINA UN AVAL DE 1.500 MILLONES Y QUE INTERCEDA ANTE CAJAMADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección y la representación sindical de "L Seda", empresa de fabricación de fibra química, solicitaron hoy en la Asamblea de Madrid que el Gobierno regional les conceda un aval por 1.500 millones de pesetas y que haga gestiones ante Cajamadrid, "que hasta la actualidad ha tenido una actitud negativa", para que suscriba la refinanciación de la deuda y les devuelva 150 millones "apropiados indebidamente".

Francisco Calle, miembro del comité de empresa que compareció en la Comisión de Economía y Empleo de la Cámara, precisó que el conflicto exisente tras la salida de Aczo, sociedad holandesa que poseía el 57 por ciento de las acciones y que en julio pasado "huyó", es "meramente político".

Desde la salida de la multinacional holandesa hasta hoy, según el líder sindical, se ha producido la refinanciación de la deuda con los bancos acreedores (2.600 millones de pesetas), aunque no todos han reaccionado igual.

El acuerdo, que contempla también una apertura de líneas de descuento por un valor de 2.500 millones, no ha sido firmado por Cajamadid, "que no ha procedido todavía a rubricarlo, mientras el resto de entidades bancarias ya lo han hecho".

"Además, Cajamadrid ha procedido, sin explicación de ningún tipo, a la retención de 150 millones de pesetas realizados en descuento de papel", lo que conllevó serias dificultades para hacer frente al pago de salarios del mes de octubre de 1991", señala un informe de los trabajadores.

Por su parte, José María Villamarín, director general de "La Seda", además de compartir las tesis de los trabaadores, señaló que Aczo pretendría con su "huida" que la empresa cerrara.

La plantilla de "La Seda" es de unos 2.500 trabajadores, de los cuales 700 corresponden a la planta de Alcalá de Henares y el resto a las factoría de Barcelona.

El directivo indicó, asimismo, que los anteriores accionistas mayoritarios pretendían cerrar la planta madrileña y que los actuales directivos quieren potenciarla.

SIN AYUDA BANCARIA

En la misma línea de crítica a la actitud de los bancos que anteriormente exuso el representante sindical, Villamarín denunció la "falta de cooperación de la banca española que ha cortado toda financiación".

Asimismo, llamó a la CAM para que colabore en la negociación de un Plan de Viabilidad, en el marco del Ministerio de Industria, con la participación de las comunidades autónomas afectadas, la dirección de "La Seda" y los representantes de los empleados.

Todo ello, para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y la actividad empresarial, ya que La Seda ocpa en el mercado nacional, en su actividad, el primer puesto y con una cuota de mercado del 30 por ciento, que representa en el volumen de negocio una facturación. icluidas exportaciones de unos 25.000 millones de pesetas.

Asimismo, el valor real de las instalaciones es de unos 38.000 millones de pesetas que están, en estos momentos, libres de cargas.

EL PSOE SE INHIBE

Después de la intervención de la representación laboral y empresarial, el PP e IU se mostraron de acuerdo con las peticiones delos portavoces de La Seda, mientras el PSOE, a través de su portavoz Lola García Hierro, se inhibió y solicitó la comparecencia del consejero de Economía, José Luis Fernández Noriega, para que explica las gestiones que ha hecho.

La diputada socialista anunció que le consta que el Gobierno regional ha hecho gestiones para desbloquear la situación de la entidad bancaria pública madrileña.

Ante esto, los portavoces de "La Seda" replicaron para señalar que "en varias ocasiones se nos ha dicho lo mism, por parte del alcalde socialista de Alcalá de Henares y del presidente de la Asamblea regional, entre otros".

"Que sea la última vez que nos anuncian lo mismo, porque no tienen suficiente fuerza o quizá no han hecho gestiones debidas", precisó el representante empresarial.

En el acuerdo de refinanciación participan 5 entidades bancarias nacionales (Caixa de Pensiones, Cajamadrid, Caixa de Tarragona, Banca Catalana y Bankinter), mientras que las extranjeras son Barclays Bank, ABN, Citibank Y Bank of América.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
SMO