MADRID

LOS DIRECTIVOS DE MULTINACIONALES QUE OPERAN EN ESPAÑA TIENEN UN 44,4% MÁS DE PODER ADQUISITIVO QUE EN EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

Los directivos de multinacionales instaladas en España disfrutan de un poder adquisitivo un 44,4% superior al de los que están empleados en Estados Unidos, según el informe 2008 de la consultora HayGroup "World Pay Report. Global Management Spending Power".

El informe, recogido por Servimedia en la web de la consultora, compara los ingresos reales de los directivos del nivel de jefe de departamento en 51 estados distintos, para lo cual tiene en cuenta lo que se les detrae en impuestos y el diferente coste de vida de los países en que están destinados.

Aplicando ese criterio, los países en donde tienen más ingresos los directivos de multinacionales son Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, tres ricos estados petroleros, y en el "top ten" también figuran Hong Kong, Rusia y Turquía.

España ocupa el puesto 19. Los directivos tienen aquí un poder adquisitivo un 44,4% superior a los de Estados Unidos, que es la referencia del informe, ya que los salarios se calculan uniformemente en dólares.

Los países en donde los directivos de multinacionales deben conformarse con un poder adquisitivo más austero son también aquéllos en los que los trabajadores tienen mejores retribuciones y en los que, en consecuencia, la brecha salarial es especialmente baja.

Así, en Dinamarca deben contentarse con un poder adquisitivo un 9,8% inferior al de sus homólogos destinados en Estados Unidos, en Noruega un 15,1%, en Finlandia un 21,4% y en Suecia un 24,4%.

En todo caso, el análisis comparado de HayGroup muestra un retroceso en la posición relativa de los directivos que trabajan en multinacionales que operan en España, ya que en 2007 tenían el duodécimo mejor nivel de ingresos, frente al decimonoveno actual.

Los expertos de HayGroup señalan que el mercado para captar a directivos con talento funciona ya a escala planetaria y eso se refleja en los altibajos de las diferentes áreas geográficas.

Actualmente, por ejemplo, compensa económicante más trabajar en China que en Alemania, España, Estados Unidos, Francia o Holanda, por el boom económico que atraviesa el gigante chino y la consiguiente demanda de directivos de alto nivel.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2008
G