LOS DIRECTIVOS DE GRANDES EMPRESAS GANAN UN 50% MAS QUE SI TRABAJARAN PARA UNA COMPAÑIA PEQUEÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los directivos de las grandes empresas (más de 5.000 trabajadores) ganan hasta un 50 por cien más que las personas con idénticas responsabilidades en sociedades de pequeño tamaño (menos de 50 personas de plantilla), según un estudio sobre "Políticas y Prácticas Retributivas en España-1993" realizado por Ingenieros Consultores (ICSA).

El análisis de ICSA revela que "a mayor plantilla en la empresa, mayor nivel de remuneración tendrán los trabajadores, sobre todo si estos son directivos o jefes", y añad que "una persona que trabaja en una empresa de más de 5.000 empleados puede ganar, aproximadamente y en determinados cargos, un 50 por cien más que otra en las mismas circunstancias pero que trabaje en una empresa de menos de 50 empleados".

No obstante, el estudio reconoce que el tamaño de la empresa no es el único condicionante de los salarios que paga, y señala otros aspectos como el sector de actividad, la situación geográfica y el volumen de ventas, que también son determinantes en la política reributiva. Según ICSA, las diferencias salariales más sangrantes se producen al comparar sueldos entre idénticos niveles profesionales.

Por ejemplo, un director de una empresa con menos de 50 trabajadores cobra hasta un 73 por cien menos que un cargo idéntico en otra de más de 5.000 personas en plantilla. En el caso de los jefes, la diferencia es algo superior, en torno al 72 por cien, mientras que para los supervisores las distancias se acortan, con una diferencia salarial del 39 por cien entre ambos xtremos.

Las remuneraciones por encima de la media salarial del país para directivos y cargos intermedios comienzan a darse en las empresas con 500 o más trabajadores.

HAY CLASES

En empresas entre 500 y 1.000 personas de plantilla, los jefes cobran en torno a un 5 por cien más que la media de sus homólogos en firmas de menor tamaño. De 1.000 a 2.500 la diferencia sería de un 7 por cien; de 2.500 a 5.000, del 30 por cien, y de 5.000 en adelante, la diferencia salarial está en torno al 38 por cie.

En el lado negativo figuran las empresas de menos de 500 trabajadores. Si están entre 200 y 500 empleados, la diferencia suele ser un 5 por cien inferior a la media nacional para ese mismo cargo, y si la plantilla está entre 100 y 200, del 8 por cien. De 50 a 100, la "discriminación salarial" roza el 10 por cien, y cuando se trata de empresas con menos de 50 personas llega al 12 por cien.

La diferencia entre este último caso y el mejor de los supuestos retributivos de cargos de mando en empresa es la que hace que en España sea posible cobrar por el mismo cargo y funciones hasta un 50 por cien más o menos, dependiendo del tamaño de la compañía en la que se prestan servicios.

Aunque con diferencias de matiz, la comparación por áreas funcionales dentro de la empresa arroja unos resultados similares a la tendencia global, con un dato especialmente destacable: los comerciales de empresas con más de 5.000 trabajadores ganan, por término medio, un 60 por cien más que si trabajan en una firma con mnos de 50 empleados.

Si la responsabilidad que se ejerce es sobre el área de producción, la diferencia salarial en una gran empresa puede ser del 52 por cien, y si se trata de un cargo administrativo, del 50 por cien.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1993
G