LOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA EXTREMEÑA IBERFUNGUS, OBLIGADOS A PAGAR MEDIO MILLON DE PESETAS CADA UNO PARA EVITAR LA CARCEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gonzalo Carpintero, Javier Sebastián de Erice, Alvaro Mateos y José Luis López, directivos de la comisión ejecutiva de la empresa Iberfungus, de Cáceres, han pagado medio millón de pesetas de fianza cada uno para no ir a la cárcel, tras haberse declarado en quiebra la empresa por mala gestión.
Los diez miembros restantes del consejo de administración pagaron, por su parte, una fianza de 100.000 pesetas. Estas fianzas fueron impuestas por el juez César Tejedor, titular del juzado número dos de Coria.
Iberfungus está ubicada en la localidad cacereña de Moraleja y se dedica al cultivo y envasado de productos hortofrutícolas, como el espárrago, pepinillo y las setas salvajes, entre otros productos.
El presidente de Iberfungus, Gonzalo Carpintero, manifestó en rueda de prensa que "nunca estuve de acuerdo con ciertas operaciones, y aunque hice mis críticas no tuve más remedio que aceptar, pues se hicieron descuentos del 45 por ciento en las mercancias a Fondisa".
Fondsa está constituida por la sociedad de Fomento de Extremadura con el 50 por ciento de capital social y el 50 por ciento restante se lo reparten otras cinco empresas, entre ellas Iberfungus.
Fomento de Extremadura recomendó a Iberfungus que vendiera sus productos a mitad de precio a Fondisa, principal accionista de la sociedad.
Fuentes de Fomento de Extremadura aseguraron que compraron productos a Iberfungus para "dar promociones y cabeceras de compra, es decir para ayudar a salir adelante a la emresa conservera".
Según las mismas fuentes, la crisis se debe a la mala gestión de la conservera que envasó los productos en botes de lata, en vez de cristal y que aún el consumidor no conocía.
Sin embargo, el presidente de Iberfungus no está de acuerdo con este criterio y asegura que la falta de capital no les permitió cumplir varios contratos con el extranjero y que sólo pudieron comercializar unas 500 toneladas de espárragos la temporada pasada.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
J