LAS DIRECCIONES DE PSOE E IU CONSIDERAN POSITIVAS SUS PRIMERAS CONVERSACIONES Y ACUERDAN PROSEGUIR LOS CONTACTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las direcciones de PSOE e IU celebraron hoy una segunda reunión conjunta en la que valoraron en términos satisfactorios la ronda inicial de conversaciones celebradas en las últimas semanas entre ambas formaciones para buscar iniciaivas comunes contra la política del PP.
Durante dos horas, se reunieron en la sede de IU, por parte del PSOE, Joaquín Almunia, José María Benegas, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Clementina Díez, y por IU estuvieron Victor Ríos, Mariano Santiso, Pedro Granados, Rosa Aguilar y Juan Francisco Martín Seco.
Las dos formaciones dieron el visto bueno a sendos documentos sobre financiación autonómica y presupuestos, y decidieron continuar el próximo mes las negociaciones sectoriales, en una nueva serie d conversaciones que concluirán a finales de noviembre con otra entrevista entre las dos direcciones.
Aún reconociendo las notables discrepancias existentes en muchos temas, como el Pacto de Toledo o el modelo sanitario, PSOE e IU juzgaron provechoso el diálogo mantenido hasta ahora.
El socialista Joaquín Almunia calificó las negociaciones de "muy positivas", y se mostró convencido de que habrán más afinidades en otros temas, más allá del debate presupuestario.
Más expresivo fue el coordinado de la Presidencia de IU, Victor Ríos, quien dijo que el diálogo ha sido muy satisfactorio y ha estdo acorde con lo que les viene demandando a las dos formaciones los ciudadanos de izquierdas.
"Lo que esperaban los ciudadanos era que en la izquierda nos dejaramos de discusiones metafísicas y lo importante ahora es frenar las salvajadas de la derecha", manifestó Ríos.
FINANCIACION AUTONOMICA
En el capítulo de financiación autonómica, las direcciones de PSOE e IU ratificaron el documento que ya deron a conocer a finales de la semana pasada, en el que se vierten duras críticas contra el modelo pactado por el PP y CiU.
Benegas volvió a reiterar hoy que el PP está rompiendo "el consenso constitucional" y le pidió al Gobierno de José María Aznar que recupere el sentido común y apueste por el consenso con todas las fuerzas políticas y comunidades autónomas.
Sobre Presupuestos, aunque decidieron no presentar enmiendas conjuntas, coincidirán en el debate parlamentario en la defensa de un incremnto de la retribuciones para los funcionarios públicos del 2,6 por ciento, así como pedir más dinero para educación e inversiones públicas.
Sanidad, Pacto de Toledo o privatizaciones serán algunos de los asuntos sobre los que el acuerdo no ha sido posible y que tendrán que seguir siendo abordados en próximas reuniones.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1996
JRN