LA DIRECCION DEL GRUPO SOCIALISTA SE COMPROMETE CON COSCULLUELA A ESTUDIAR PRONTO SU PROPUEST DE REFORMA PROCESAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del Grupo Socialista del Congreso se comprometió hoy con el diputado Javier Sáenz Cosculluela a estudiar de forma inminente su propuesta de reforma procesal, encaminada a que los jueces dejen de instruir los procesos penales en beneficio de los fiscales.
Durante la reunión del plenario del Grupo Socialista, Sáenz Cosculluela pidió que se discuta sin más demoras en el seno del grupo, para su posterior defensa en el pleno del Congreso,la proposición no de ley que redactó hace más de un año sobre este asunto.
El secretario general del Grupo Socialista, Jesús Caldera, le reconoció a Cosculluela la tardanza en discutirse su propuesta y le garantizó que la proposición se tratará en una próxima reunión de la dirección permanente del grupo, según explicó a Servimedia el propio Caldera.
Esta proposición no de ley ha cobrado de nuevo actualidad después de las duras críticas que Sáenz Cosculluela hizo días atrás contra la judicatura y ras su anuncio de impulsar iniciativas legislativas de reforma procesal.
En concreto, la proposición defiende que se atribuya con carácter exclusivo al ministerio fiscal la instrucción de los procedimientos penales, de forma que los jueces, titulares en la actualidad de esta función, queden apartados de la misma y se les reserve únicamente la función de valorar las pruebas y juzgar.
El portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso, Javier Barrero, aseguró hoy a Servimedia que la refora procesal que defiende Sáenz Cosculluela es una "reflexión seria" que respalda una parte importante del Grupo Socialista.
Barrero dijo que la propuesta que ha hecho Cosculluela sólo es, de momento, una "opinión personal" sobre la que el Grupo Parlamentario debatirá próximamente.
El portavoz socialista, que recordó que la reforma procesal que postula Cosculluela está en vigor en bastantes países, aseguró que en ningún caso sería inminente, porque representaría un cambio muy importante en la regulción de la instrucción en España, que debería ser muy bien meditado.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1995
JRN