Seguros
La Dirección General de Seguros apunta que las indemnizaciones por la DANA empezarán a pagarse esta semana o la que viene a más tardar
- Destaca que el recargo que se paga en las pólizas para el Consorcio es “ínfimo” y “hasta ahora nunca ha habido problema”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subdirectora general de Inspección en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Carolina Lameiro, afirmó este lunes que las primeras indemnizaciones por los siniestros derivados de la DANA (depresión aislada en niveles altos) empezarán a pagarse “a lo largo de esta semana o más tarde la semana que viene”.
Así lo señaló Lameiro en el marco del ’31 Encuentro del Sector Asegurador’ organizado por Deloitte, Mapfre y el periódico ‘ABC’. Lameiro asistió al acto en sustitución del director general de Seguros y Fondos de Pensiones, José Antonio Fernández de Pinto, a quien disculpó por estar involucrado en la gestión de las indemnizaciones al ser también el presidente del Consorcio de Compensación de Seguros. Lameiro transmitió su “más sentido pésame” por las víctimas mortales que se ha cobrado la DANA y que en Valencia superan las 200.
Repasó que ya hay 400 peritos trabajando para determinar el alcance de los daños en cada caso. Hoy mismo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, actualizó la cifra de solicitudes e indicó que en cinco días ya se han recibido 46.000, de las que 18.000, cerca del 40%, ya se están tramitando.
Lameiro también destacó que el Consorcio comunicó que no va aplicar el plazo legal de atender las solicitudes que reciba en los siete primeros días y gestionará todas aunque lleguen fuera de ese plazo. También explicó que el Consorcio se financia con un recargo que se aplica en las pólizas de una serie de ramos como vida, los vehículos en no vida o incendios, y “hasta ahora, los recargos son ínfimos” y al pagarlos todos los asegurados de esos ramos “hasta ahora nunca ha habido problemas”. De hecho, recordó que hace unos años se bajaron esos recargos.
En su discurso, Lameiro llamó la atención sobre los siniestros meteorológicos e indicó que el seguro agrario registró un récord el año pasado. “Dentro de todo este cambio climático estamos haciendo actuaciones supervisoras sobre cómo las entidades están integrando estos riesgos del cambio climático”, agregó.
En cuanto a la situación general del sector, la subdirectora general de Inspección señaló que es “muy solvente”, con un ratio del 241,39%, y el ratio combinado -que mide la rentabilidad e indica que es mayor conforme baje del 100%- está próximo al 90%. También destacó que la rentabilidad de los activos se ha incrementado por la subida de los tipos de interés y el entorno económico.
Sobre la previsión social, defendió que se siga desarrollando -planes de pensiones ligados al empleo y los individuales-. En este sentido, apuntó que “se está trabajando en modificaciones necesarias para la reordenación del sector como la regulación de la comercialización de los planes de empleo”. También señaló que se está haciendo un análisis macroeconómico sobre los planes de pensiones de empleo.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
MMR/gja