La dirección comunista rechaza la conversión de IU en un partido ----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Comunista de España (PCE) seguirá existiendo como "corriente de opinión" de Izquierda Unida y mantendrá su condición de partido político tras el XIII Congreso del próximo diciembre, según un ocumento elaborado por su secretario general, Julio Anguita, que hoy aprobará por mayoría el Comité Central del PCE.
Este documento, que persigue la "asunción plena" de soberanía por parte de Izquierda Unida, ha conseguido atenuar la pugna que desde hace meses mantienen el sector mayoritario que apuesta por la pervivencia del PCE, con Anguita a la cabeza, y el que aboga por la disolución del partido en favor de IU, liderados por Francisco Palero y Juan Berga.
Estos dos dirigentes no han logrado,la vista de las intervenciones registradas esta mañana, que el Comité Central del PCE respalde una propuesta de resolución que presentaron a última hora, en la que defienden la conversión de IU en un partido político. (Dicha propuesta será votada esta tarde, junto al texto redactado por Anguita).
Según el documento preparatorio del XIII Congreso Federal, el PCE "apuesta por la culminación del proceso de la asunción plena de soberanía por parte de Izquierda Unida".
Para ello, propugna que todas ls corrientes que se organicen en el seno de IU no tengan "ninguna posibilidad de veto" a los acuerdos que se adopten en el seno de esta formación.
Sobre el reparto de cuotas de poder entre estas corrientes, el texto afirma: "Un principio debe quedar meridianamente claro: una persona, un voto en el momento de elegir o tomar una decisión".
SIN POSTURAS NUMANTINAS
El futuro que los dirigentes comunistas persiguen para conseguir un partido nuevo, que trabaje en el seno de una formación reforzada, l resume así el documento: "Mantenemos con rotundidad la necesidad de la existencia y continuidad del PCE. Pero también debemos afirmar que el mantenimiento del PCE no puede constituir, en absoluto, la justificación para que las cosas sigan estando como están o para que nuestra militancia, o sectores de la misma, se encastillen de forma numantina en defensa de 'esencias' y viendo como algo subalterno o extraño el proyecto de IU".
El "crítico" Francisco Palero señaló en su intervención que el documento probado hoy representa "un paso hacia el futuro porque normaliza la discrepancia", aunque reconoció que para el sector que lidera "no es satisfactorio al 100 por cien".
Palero defendió en su propuesta que IU supere su actual estado de coalición y se transforme en un verdadero partido político, para que se mueva "sin tutelajes".
Juan Berga, aliado con Palero en sus reivindicaciones "disolucionistas", señaló que "cuando se culmine la plena soberanía de IU, ya no se podrá seguir hablando del PCE com 'motor' de la coalición".
Berga consideró que, dada la importante "madurez política" que ha adquirido IU, la conversión de este movimiento en partido sería el mejor camino para potenciar su representación social.
HUNDIMIENTO DEL COMUNISMO
El secretario general del Partido Comunista Andaluz, Felipe Alcaraz, calificó de "sobresaliente" el documento redactado por Anguita y se mostró contrario a que IU se constituya en partido político. "La actual coalición es el mejor instrumento para conseguir aianzas sociales y pluralidad", dijo.
También tomó la palabra el eurodiputado Fernando Pérez Royo, enfrentado con la actual dirección por sus continuos llamamientos a favor de un acercamiento al PSOE y ausente de las reuniones del Comité Central desde hace meses.
En sintonía con las demandas de Palero y Berga, Pérez Royo afirmó que, dado el "hundimiento del movimiento comunista en todo el mundo", urge la transformación de IU en un partido político que busque referencias en el ámbito del socialismodemocrático, "ajeno a cualquier 'casa común' de la izquierda".
El documento que aprobará hoy el Comité Central, ya respaldado en la noche de ayer, viernes, por la Comisión Política, servirá de base a los debates sobre el futuro del partido que se celebrarán durante el XIII Congreso de diciembre.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1991
JRN