LA DIRECCION DE CCOO CIERRA FILAS PRESENTANDOSE AL COMPLETO A LA REELECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actual dirección de CCOO se presentará en pleno a la reelección en el quinto Congreso Confederal que el sindicato celebrará entre el 4 y el 7 de diciembre, según anunció hoy en rueda de prensa su secretario general, Antonio Gutiérrez.
La dirección, llamada ahora Secretariado Confederal, adoptará la denoinación de Ejecutiva Confederal, y dará entrada a dos nuevas secretarías, una de Servicios a los Afiliados y otra de Técnicos, Profesionales y Cuadros.
Al menos una de las dos secretarías podría ser ocupada por una mujer, ya que Antonio Gutiérrez hizo hincapié en el deseo de darles una mayor presencia en la dirección del sindicato, de la que ahora forman parte Salce Elvira, secretaria de Empleo, y María Jesús Vilches, secretaria de la Mujer.
En los nuevos órganos de dirección, para la que se presntará una candidatura unitaria, también participarán los líderes del sector "carrillista", Julián Ariza, y de la corriente próxima a Izquierda Alternativa (formada por la fusión del Movimiento Comunista y la Liga Comunista Revolucionaria), Julián Nieto.
Gutiérrez compareció en la rueda de prensa acompañado del presidente del sindicato, Marcelino Camacho, y otros miembros de la dirección, entre ellos Agustín Moreno, actual responsable de Acción Sindical, que ha accedido finalmente a presentarse para lareelección.
Moreno explicó que ha mantenido divergencias en estrategia sindical, organización y método de dirección, pero aseguró que "en Comisiones no hay crisis ni la va a haber, ni tampoco problemas personales. Yo sigo siendo amigo de Antonio Gutiérrez".
El aludido, por su parte, alabó la manera "loable y honesta" en que Agustín Moreno había planteado sus discrepancias y se mostró convencido de que son "perfectamente encajables y no pueden ser motivo para generar crisis en el equipo dirigente e CCOO".
Gutiérrez calificó de "positivo" el balance de los cuatros años transcurridos desde el último Congreso de CCOO, de los que destacó la consecución de la unidad de acción con UGT y el incremento de la afiliación del 40 por ciento.
Negó, sin embargo, que vaya a presentar una propuesta "sorpresa" de unidad con UGT, como el establecimiento de un órgano estable entre las cúpulas de las dos centrales. Adujo que "en España hacen falta todavía muchos años de fortalecimiento de cada sindicato", duante los cuales es preciso evitar dar "saltos en el vacío".
En cuanto a la afiliación, la cifra de cotizantes se eleva actualmente a 1.722.736, incluyendo casi 20.000 parados, con incrementos en los últimos cuatro años que superaron el 150 por cien en los sectores de enseñanza, administración pública y sanidad.
Gutiérrez aseguró que el balance es positivo, pero afirmó que será "insatifactorio" hasta que se alcancen unos niveles de afiliación al menos igual a los europeos.
IZQUIERDA UNIDA
D otro lado, el líder de CCOO aseguró que nunca se pasará a la política y que, en consecuencia, no tiene la aspiración de convertirse en dirigente de Izquierda Unida, a la que elogió por ser la formación política que, a su juicio, más ha defendido a los trabajadores y los sindicatos.
En su opinión, lo mejor que él puede hacer es contribuir desde CCOO a equilibrar los aspectos sociales y políticos de la democracia. Señaló que tiene mucho miedo "a hacer el ridículo", por olvidar sus limitaciones, y que ls experiencias de amigos suyos que pasaron del sindicalismo a la política "no pueden ser más desalentadoras".
Respecto a la crisis provocada en Izquierda Unida por la dimisión de Julio Anguita, no quiso pronunciarse sobre el fondo de la cuestión y se limitó a hacer votos para que del debate interno en la coalición surja "una gran unidad". Recalcó que, a su juicio, Izquierda Unida es "esencial para el avance de la democracia".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1991
M