DIPUTADOS VASCOS. PNV, PP Y PSE DARAN "MARCHA ATRAS"PARA QUE LOS DIPUTADOS NO COBREN LA PENSION MAXIMA
- Los tres partidos estudiarán el lunes cómo evitar que la medida llegue a aplicarse
- PP y PSE reconocen que "rectificar es de sabios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tres partidos políticos mayoritarios en el Parlamento de Vitoria -PNV, PP y PSE- coincidieron hoy en dar "marcha atrás" en la aprobación de la pensión máxima para los diputados con más de cuatro años de experiencia en la Cámara de Vitoria, a pesar de que ellos mismos votaon el jueves a favor de ella.
Tan sólo dos días después de que la Comisión del Reglamento del Parlamento de Vitoria ratificara el proyecto que recoge esta medida, dirigentes de las tres formaciones políticas reconocieron a Servimedia que el asunto se ha "distorsionado" y que, como consecuencia, es necesario "rectificar".
"Rectificar es de sabios", aseguró el secretario general de los socialistas alaveses y miembro de la gestora del PSE, Javier Rojo. A su juicio, hay que buscar una fórmula entre ls tres fuerzas parlamentarias que permita evitar su entrada en vigor.
La misma postura mantuvo el dirigente del PNV y portavoz en el Congreso, Iñaki Anasagasti, quien reconoció que la iniciativa no estaba "suficientemente explicada", aunque se puso en marcha en 1999 con un consenso pleno entre los tres partidos.
En declaraciones a Servimedia, Anasagasti confió en que pueda encontrarse una solución parlamentaria que contrarreste el "efecto shock" que ha causado en la opinión pública y que, como cosencuencia, ha dejado a muchos "con la boca abierta".
Por su parte, el portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, insistió en que su partido no piensa beneficiarse "en absoluto" del cobro de la pensión máxima y se mostro dispuesto a hacer "todo lo que sea" para que la medida quede desestimada y no llegue a incluirse en el nuevo Reglamento de la cámara.
Así se lo ha hecho saber incluso a su homólogo en el PSE, Rodolfo Ares, con quien habló telefónicamente en la noche del viernes y al que le reiteró a oposición del Partido Popular, a pesar de que el jueves voto a favor de la pensión máxima para los diputados con más de una legislatura a sus espaldas.
Desde La Moncloa y desde la sede nacional del PP, han dado libertad a los populares vascos para que actuén según crean conveniente. El propio Leopoldo Barreda le comunicó el viernes su decisión al secretario general, Javier Arenas, y éste le replicó que "hicieran lo que tuvieran que hacer".
REUNIONES PARA RECTIFICAR
Los tres partidos políticosya han convocado diversas reuniones para la próxima semana con el objetivo de estudiar a nivel interno la propuesta y buscar soluciones que permitan parar por completo su aprobación.
Así, el PNV tiene previsto tratar este asunto el lunes en el propio Parlamento para que los miembros de la comisión legislativa den "marcha atrás" y excluyan esta propuesta del nuevo Reglamento de la Cámara.
La gestora del PSE también se reunirá el lunes para, junto a los miembros del Grupo Socialista Vasco, estudiarun método que impida llevar a cabo el pago de la pensión máxima a los diputados con más de cuatro años en el cargo.
De hecho, el propio Javier Rojo confió en que el mismo procedimiento que se utilizó para aprobar la medida pueda utilizarse para hacer lo contrario, aunque precisó que "en la vida no se puede estar un día haciendo una cosa y al día siguiente haciendo lo contrario".
El Partido Popular presentará esta semana un escrito en el Parlamento vasco en el que todos sus diputados renunciarán a cobro de la pensión y se reunirán, a más tardar el miércoles, para ver diversos métodos a través de los cuales quedaría desestimada la medida.
No obstante, desde Unidad Alavesa se pone en duda que ahora pueda darse marcha atrás, una vez que el pleno de la Cámara ya aprobó el proyecto hace dos semanas y la comisión parlamentaria lo ratificó este jueves.
La diputada Enriqueta Benito descartó, por el momento, sumarse a la propuesta de PP, PSE y PNV. "Esperaremos a ver cuáles son las propuestas que acen y, en función de esto, lo apoyaremos o no", apostilló, ya que nadie se opuso en su momento a la medida y sólo lo han hecho ahora cuando la opinión pública se les ha echado encima.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2002
PAI