DIPUTADOS VASCOS. IU CONSIDERA UN "AGRAVIO COMPARATIVO" LA PENSION MAXIMA, PORQUE HAY "MUCHA GENTE SIN DERECHO" A PRESTACION

- Destaca que PP, PSOE y PNV se pongan de acuerdo en este tema cuando no coinciden nunca en el resto

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Felipe Alcaraz, manifestó hoy que la medida que aprobó ayer el Parlamento vasco en relación a las pensiones de sus diputados es un agravio comparativo" porque "no se inserta" en el marco general de la Seguridad Social y de las condiciones generales de percepción de una pensión.

La Cámara vasca aprobó ayer una norma en virtud de la cual los diputados que hayan ocupado un escaño un mínimo de cuatro años disfrutarán de la pensión máxima durante su jubilación. PNV, PP y PSOE votaron a favor, IU y Eusko Alkartasuna en contra y Batasuna no asistió a la votación.

En declaraciones a Servimedia, Alcaraz dijo que "no es justo" que un iputado vasco necesite "sólo" cuatro años para conseguir una pensión que para un "ciudadano de a pie" supone 35 años de cotización. "Es una medida que crea desajustes y agravios comparativos".

Asimismo, Alcaraz no ocultó su indignación y criticó la aprobación de esta propuesta porque, a su juicio, "hay unas condiciones generales para todo el mundo y éstas son las que hay que cumplir. No debemos olvidar que hay pensiones muy bajas y mucha gente sin derecho a la pensión", dijo.

Para Alcaraz, romperlas normas en un tema "tan delicado" como las pensiones no es modo de incentivar a los diputados, porque se vulnera la igualdad con el resto de los ciudadanos. "Otra cosa", dijo, "es que se complemente algo en ocasiones puntuales", subrayó.

Por último, dijo que es significativo que PNV, Partido Popular y PSOE hayan coincidido en una votación. "Choca que no coincidan en ningún tipo de política y ahora coincidan de manera global. No tiene sentido y no nos pueden decir que esto es para incentivar la actución política en un territorio de riesgo".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2002
J