DIPUTADOS DE PP, PSOE, PNV Y CiU APARCAN SUS DIFERENCIAS PARA APOYAR UN LIBRO SOBRE LA ESPAÑA AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diputados de cuatro de los cinco grupos parlamentarios más importantes del Congreso aparcaron esta tarde sus discrepancias políticas sobre el modelo de Estado y las reformas estatutarias para apoyar un libro del popular Jesús López-Medel sobre la España de las autonomías.
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar; el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla; la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre; y alrededor de un centenar de diputados se congregaron en el Salón de Columnas de la Cámara Baja durante la presentación de la obra "Tratado de Derecho Autonómico".
Pese a que el libro está escrito íntegramente por el diputado del Partido Popular Jesús López-Medel, hubo una altísima presencia de miembros del Partido Socialista, entre los que destacaban Alvaro Cuesta, Rafael Estrella y Francisco Fernández Marugán.
Además, los nacionalistas Jordi Jané (CiU) y Margarita Uría (PNV) intervinieron en la presentación del libro como demostración de que, más allá de las discrepancias políticas entre partidos, consideran que es posible tener "grandes amigos" en formaciones rivales.
Tanto el ministro de Justicia como los dos presidentes autonómicos destacaron también que en el acto coincidieran coordialmente dirigentes de tan distinta ideología. Incluso, se dio la circunstancia de que Esperanza Aguirre tuvo que renunciar a leer el discurso que llevaba preparado por una repentina "jaqueca".
El buen talante parlamentario quedó patente cuando solicitó a la diputada del PNV que leyese en su lugar el texto sobre el libro de López-Médel, a lo que Uría accedió gustosamente con el ánimo de hacerlo "lo mejor posible".
Los presentadores de la obra "Tratado de Derecho Autonómico" ensalzaron que este libro salga en un momento de fuertes tensiones políticas por las reformas estatutarias emprendidas en varias comunidades, especialmente en Cataluña.
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, restó importancia a este proceso porque la democracia española está "talludita" a sus cerca de 30 años y, por lo tanto, está "en disposición de repensarse" sin caer en los "prejuicios y temores" de épocas pasadas.
Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, opinó que la polémica actual sobre los estatutos es un "nubarrón" que acabará pasando y, al contrario de lo que algunos tratan de hacer ver, no se trata de un "ciclón" como los que recientemente han tenido lugar en el Golfo de Florida.
La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, transmitió que el libro "Tratado de Derecho Autonómico" es una buena oportunidad para que quienes quieren emprender reformas sobre el modelo de Estado aprendan las "virtudes, defectos y posibilidades de mejora" en España.
Finalmente, la diputada del PNV Margarita Uría reconoció que su partido estaba "muy deseoso" de que se abriera una etapa de reformas estatutarias y argumentó que la realidad democrática de España obliga a que el pacto constitucional de 1978 se rehaga "constantemente".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2005
PAI