LOS DIPUTADOS DE LA PONENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL SE "ENCIERRAN" EN TOLEDO PARA ELABORAR UN TEXTO CONSENSUADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados que trabajan en la ponencia que estudia el futuro de la financiación de la Seguridad Social se "encerrarán" durante toda esta semana en Toledo para tratar de elaborar un documento consensuad, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.
El objetivo de este "retiro" de los parlamentarios es conseguir una mayor tranquilidad y alejarse de los periodistas y de las presiones que puedan mediatizar el documento.
En las reuniones que mantendrán hasta el próximo jueves deberán analizar, entre otras cuestiones, la posibilidad de retirar la pensión mínima contributiva, la extensión de la edad de jubilación, el alargamiento del periodo de cómputo en la vida laboral y que la financiació de la sanidad se realice vía impuestos o por cotizaciones sociales.
La ponencia que estudia la financiación de la Seguridad Social se creó el pasado mes de mayo y se dio de plazo hasta el 31 de enero para elaborar un documento que servirá de pauta al Gobierno para acometer dicha reforma, tras su aprobación por el pleno del Congreso de los Diputados.
Durante más de seis meses los diputados han consultado las opiniones de diferentes miembros del Gobierno, representantes de los sindicatos y de los mpresarios y catedráticos y expertos en materia de Seguridad Social y pensiones.
MUCHA CUATELA
De momento ninguno de los grupos parlamentarios se ha pronunciado sobre estas cuestiones y todos ellos han guardado mucha cautela respecto al documento particular que presentarán sobre el futuro de las pensiones, por temor a que se utilice políticamente.
Solamente los representantes del PSOE ha realizado declaraciones sobre sus conclusiones, si bien no han querido entrar en detalle sobre las mismas, grantizando las pensiones de los actuales y futuros pensionistas.
La pasada semana el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y miembro de esta ponencia, Joaquín Almunia, arremetió duramente contra el PP, grupo que, dijo, ha entorpecido los trabajos parlamentarios y ha pretendido utilizar políticamente los mismos.
Según señaló uno de los ponentes socialistas a Servimedia, "no vamos a decir cuál en nuestra posición y ofrecer fórmulas concretas para que el PP las critique y no proponga nada".
El Partido Popular ha mostrado cierta desconfianza ante la posibilidad de alcanzar un consenso y ha advertido que la ponencia no debe ser utilizada con fines electorales.
Por su parte, los parlamentarios de Izquierda Unida apenas han concretado sus propuestas, si bien muestran "un gran optimismo con vistas a alcanzar un documento consensuado, ya que el tema de las pensiones nos preocupa a todos. Si no hay consenso es porque la actual situación política perjudica o porque las propuestas son inviablesdesde el punto de vista financiero", afirmó uno de los diputados de la coalición miembro de esta ponencia.
Izquierda Unida presentará, además de sus conclusiones, los últimos informes realizados por los servicios de estudios de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
J