Discapacidad

Diputados del Parlamento de Navarra conocen la labor de la ONCE en una visita a su centro territorial

MADRID
SERVIMEDIA

Diputados de la Comisión de Derechos Sociales del Parlamento de Navarra conocieron de primera mano la labor que realiza la ONCE en la Comunidad Foral y las principales reivindicaciones de las personas ciegas de Navarra, durante su visita a la sede de esta organización en Pamplona.

Valentín Fortún, delegado territorial de la ONCE en Navarra, y Pilar Herrero, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Navarra, explicaron la labor de la Organización en favor de las personas ciegas a sus señorías.

Silvia Borrego, jefa de Servicios Sociales del centro territorial; Ana de Paz, trabajadora social del centro; Sandra Olivares, coordinadora de ocio, tiempo libre y deporte; y Ana Castro, psicóloga de la ONCE, dieron detalladas explicaciones de la labor que realizan en sus respectivos departamentos.

Tras ello, los parlamentarios realizaron un recorrido por diferentes secciones de la Delegación Territorial de la ONCE en Navarra.

En la Biblioteca y Ttifloteca de la mano de Icíar Gorostidi y Mirian Olarte conocieron un espacio que acerca a las personas ciegas a la biblioteca del siglo XXI, que es un entorno de intercambio cultural y de acceso a material en relieve, 3D y otros recursos, que combina el braille con las nuevas tecnologías a fin de facilitar el acceso de las personas ciegas a la cultura.

Uno de los maestros de la ONCE, Luis Villar, les mostró cómo el sistema de lectoescritura braille se sigue enseñando tanto a los más pequeños como a quienes pierden la vista de adultos. Para ello, les mostraron diferentes utensilios utilizados para la enseñanza del braille.

También visitaron el Aula de Tiflotecnología, cuya responsable es Lina Apastegui, y en la que las personas ciegas aprenden el manejo de las nuevas tecnologías adaptadas, desde ordenadores que hablan, hasta móviles, líneas braille, etc.

De la mano de María Jesús Echeverría comprobaron cómo la ONCE dedica mucho esfuerzo para que quienes pierden la visión puedan llevar una vida lo más cercana posible a su vida anterior. En el aula de rehabilitación vieron cómo se enseña el uso del bastón o el manejo de la cocina.

Tras el recorrido se celebró una mesa de debate en la que los responsables de la ONCE en Navarra trasladaron las principales inquietudes y reivindicaciones de las personas ciegas o con discapacidad visual sobre accesibilidad universal, juego o integración laboral, entre otros temas.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2022
AGQ/clc