DIPUTADOS EXTREMEÑOS DISCREPAN DE LA INVIOLABILIDAD PARLAMENTARIA

MERIDA
SERVIMEDIA

La Diputación permanente de la Asamblea de Extremadura se reunió hoy en Mérida para conoer los hechos que afectan a la garantía de la inviolabilidad parlamentaria del diputado regional y presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodriguez Ibarra.

Esta reunión obedece a la demanda interpuesta por un ciudadano pacense contra Rodriguez Ibarra por las opiniones expresadas por éste durante la sesión plenaria del pasado 22 de octubre y por las que dicho ciudadano reclama la cantidad de 100 millones de pesetas.

En este sentido, el presidente de la Diputación Permanente, Antonio Vázquez, presetó a los grupos parlamentarios un documento que sirviera de base para iniciar el debate.

Este documento fue interpretado por los grupos de la oposición como "escrito partidista a favor del PSOE" y dio lugar a que el PP e Izquierda Unida (IU) y CDS (estos dos últimos conjuntamente), presentaran sus respectivos escritos.

Tras media hora de receso para que los grupos pudieran analizar los respectivos escritos, el portavoz del PP, Vicente Sánchez Cuadrado, dijo que el documento que la Diputación habí presentado "constata que la inviolabilidad impide todo proceso judicial".

Sánchez Cuadrado, agregó que no "es cierto que en los debates plenarios haya total libertad de expresión, ya que está limitada por los Derechos Fundamentales de los ciudadanos que protegen su honor y su imagen".

El portavoz de IU, Manuel Cañada, indicó que el grupo socialista debía decir a Ibarra que no confunda la radicalidad con el insulto, ya que no se debe confundir la libertad de expresión con la licencia para insulta.

Por su parte, el representante del CDS, Tomás Martín Tamayo, señaló que "no puedo permitirme el lujo, por mucha inviolabilidad parlamentaria que tenga, de cercenar los derechos de la madre del presidente de la Cámaray, si así lo hiciera, ese ciudadano goza de unos derechos que le permiten acudir a los tribunales".

El portavoz del PSOE, Vicente Herrera Silva, solicitó a la presidencia que retirara el escrito que había presentado y agregó que dicho documento no era más que una defensa de los dipuados de la Cámara extremeña, "pero ustedes lo único que creen es que nosotros tratamos de interferir en la justicia".

Tamayo y Cañada decidieron retirar su documento, mientras que el PP mantuvo el suyo, que fue rechazado por los 9 votos socialistas frente a los 7 que apoyaban el escrito.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1993
E