EL DIPUTADO SOCIALISTA BARRIO DE PENAGOS DICE QUE EL "DECRETAZO" ES UN ERROR Y LO MEOR SERIA RETIRARLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El denominado "decretazo" "es un error y lo mejor sería su retirada, porque la conflictividad que genera no sólo va a hacer muy díficil cualquier negociación sobre regulación del derecho de huelga, sino que va a poner en cuestión el cumplimiento de los objetivos del Plan de Convergencia", según declaró a Servimedia Juan Antonio Barrio de Penagos, diputado del PSOE de la Asamblea de Madrid.
El parlamentario, miembro de la corriente Izquierda Socialisa (IS), criticó el Decreto sobre Medidas Urgentes para el Fomento del Empleo y la Protección del Desempleo y se mostró partidario de que "el diálogo con la mayor parte de los agentes sociales y con el conjunto de la sociedad sustituya a la imposición".
"¿No se trata de un ajuste bastante brutal, por mucho que se insista en que se trata de un esfuerzo y no de un sacrificio, y no implicará más bien que mientras unos hacen un esfuerzo son otros los sacrificados, por mucho que se esfuercen?, se preguntó. El parlamentario socialista dijo que entiende el "cabreo" de los sindicatos, ya que a nadie, "y tampoco al Gobierno", se le puede ocultar que una medida "de este tipo, por decreto", iba a ser tomada por los representantes de los trabajadores como "una agresión".
El proyecto de Convergencia con Europa del Gobierno de Felipe González tiene, según Barrio de Penagos, varias propuestas sensatas (mejor gestión de la empresa pública y control del recurso sistemático al déficit), aunque resulta preocupant la "primera gran operación emblemática", el "decretazo".
Todas esas declaraciones y análisis contrarios al "decretazo" elaborado por el Gabinete de Felipe González son compartidos por los seis diputados del PSOE de la Cámara madrileña que son miembros de Izquierda Socialista.
Por lo tanto, lo primero que van a hacer, según Barrio de Penagos, es solicitar que los órganos dirigentes de la Federación Socialista Madrileña (FSM) se pronuncien sobre su propuesta.
El diputado socialista espera que al menos, los aspectos "más hirientes" del mencionado decreto sean modificados en el Congreso, aunque reconoció que, "siendo reallistas, la retirada es muy difícil que suceda, por lo que lo mejor sería una transformación en profundidad del mismo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1992
SMO