LA DIPUTACION PERMANENTE RECHAZA PEDIR CUENTAS A ZAPLANA POR LA CAMPAÑA SOBRE PENSIONES

-El PSOE denuncia que se utilizan fondos públicosdestinados a campañas institucionales para hacer propaganda electoral

MADRID
SERVIMEDIA

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó esta tarde acordar la comparecencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, para que informe sobre la campaña de su departamento dirigida a pensionistas, autónomos y otros colectivos.

El PSOE e Izquierda Unida habían reclamado la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Comisión de Política Social y Empleo paraque el ministro explicase el coste y las razones de una campaña con la que, para ambos grupos, se hace propaganda electoral del PP.

El diputado del PSOE Diego López Garrido tachó de "escandalosa" la campaña informativa, que lleva por lema "Lo nuestro son las personas", porque supone la "utilización de mucho dinero público al servicio" de los intereses electorales del partido, y supone una "vulneración flagrante de las reglas del juego".

"Es claro que estamos ante un caso paradigmático de la utiliación torticera de fondos públicos para un objetivo partidista", diez millones de euros que pagan los españoles, agregó, y cuya utilización electoral supone una "malversación de fondos".

Deploró que el candidato popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, no tenga "valentía" para enfrentarse a un debate electoral porque prefiere la propaganda en los medios de comunicación.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, reclamó también que el ministro de "la propaganda" acuda al Congreo de los Diputados a dar explicaciones por esta campaña institucional vinculada a los mensajes electorales del PP.

El portavoz de Política Social y Empleo del PP, José Eugenio Azpiroz, argumentó que a lo largo de esta legislatura se han efectuado varias campañas de este departamento para informar a los ciudadanos sobre diversas políticas, igual que otros ministerios.

Concluyó que son "campañas necesarias, en un periodo que no es legalmente electoral, y en el periodo en el que es lógico que lo hag, en el momento en que se han adoptado las medidas en el Consejo de Ministros" para el incremento de las pensiones. "Si ustedes creen que hay corruptelas, denúncienlo", dijo.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2004
E