LA DIPUTACION FORAL DE ALAVA PRORROGA LOS PRESUPUESTOS AL NO LOGRAR EL APOYO DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Alava, gobernada en coalició por PP y Unidad Alavesa y presidida por el popular Ramón Rabanera, decidió el pasado jueves retirar el proyecto de Presupuestos de la institución para el 2001 y prorrogar los del 2000, al no lograr el apoyo del PSOE, imprescindible para conseguir su aprobación.

Fuentes del equipo de gobierno de la Diputación Foral explicaron a Servimedia que se tomó la opción de retirar los presupuestos porque, al no contar con el apoyo socialista, el debate en las Juntas Generales de la Diputación se convertiría en una moción de censura" a la coalición gobernante.

Las mismas fuentes reconocieron que esta situación crea un doble problema de imagen, porque presenta desunidos a los dos grandes partidos constitucionalistas y por la contradicción que supone que tanto PP como PSOE censuraran durísimamente al lehendakari Juan José Ibarretxe por prorrogar el Presupuesto autonómico, en lugar de enviar al Parlamento de Vitoria el correspondiente al 2001.

La coalición de gobierno de la Diputación Alavesa niega valideza los argumentos esgrimidos por los socialistas para negar en esta ocasión los votos que sí dieron para aprobar los presupuestos del 2000.

El PSOE, según informaron a esta agencia fuentes de este partido en Alava, asegura que no ha podido dar su apoyo a los presupuestos por los incumplimientos de PP y UA respecto de los compromisos alcanzados para este año.

El incumplimiento fundamental que los socialistas achacan al PP es la no puesta en marcha de un "peaje social" en la A-68, una carretera que omunica Vitoria con Bilbao y en la que hay un tramo de autopista que afecta al Valle de Ayala, en donde están Llodio y Amurrio, la segunda y tercera ciudades más importantes de Alava, respectivamente, después de Vitoria.

La propuesta socialista, que aseguran haber pactado en su día con el PP, es que a los residentes del Valle de Ayala o que tengan que trabajr en la zona se les den gratis los veinte primeros viajes del mes y que el resto de alaveses paguen el 50% del importe actual.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2000
M