"DIONI" ASEGURO ANTE EL JUEZ DESCONOCER EL PARADERO DE LOS 150 MILLONES QUE AUN FALTAN POR RECUPERAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dionisio Rodríguez Martín, "Dioni", dijo hoy en la Audiencia Provincial de Madrid que desconoce el paradero de los cerca de 150 millones de pesetas que aún faltan por recuperar del robo que cometió, el 28 de julio de 1989, a un furgón de la compañía para la que tabajaba como vigilante jurado.
Asimismo, "Dioni" aseguró que cogió los 320 millones de pesetas del furgón movido por el "trato vejatorio" que había recibido por parte de la citada empresa, Transportes Candi.
"Dioni" se limitó a señalar que estos 150 millones se los entregó a un tal Celso Benavides antes de salir de España hacia Brasil, vía Lisboa, pero que en estos momentos no conoce el paradero del supuesto depositario del dinero ni la forma de localizarlo.
Durante la vista oral, en la que Dioni" se mostró seguro y ocurrente, el fiscal ratificó la petición de 6 años de cárcel para el acusado por el robo de 320 millones de pesetas que cometió al huir con el dinero que contenía el furgón blindado.
Sin embargo, el fiscal retiró la acusación que mantenía hasta ahora contra Dionisio Rodríguez por el delito de falsificación de pasaporte, puesto que por este delito ya se juzgó al procesado en Brasil.
Por su parte, la defensa del "Dioni" estimó que los hechos, realizados por éste en una "stuación de trastorno mental", son constitutivos de un delito de "apropiación indebida", por lo que solicitó una pena de cuatro meses de cárcel para su patrocinado.
Según la versión fiscal, el 28 de julio de 1989 Dionisio Rodríguez huyó con un furgón blindado que contenía 320 millones de pesetas, recogidos por el procesado y por otros dos compañeros de trabajo en distintos establecimientos de Madrid.
"Dioni" aprovechó un momento en el que sus compañeros se encontraban fuera del furgón para emprendr la huida. Una vez solo, cambió las sacas con el dinero a su "Audi 800" y días más tarde salió con destino a Brasil.
Dionisio Rodríguez fue detenido el 19 de septiembre de 1989 en Brasil y posteriormente fue extraditado a España, el 26 de julio de 1990, habiendo cumplido hasta el momento un total de 20 meses de cárcel.
Ante la Sección Quinta de la Audiencia de Madrid "Dioni" declaró que el supuesto robo lo realizó "solo y de una forma espontánea", sin que en ningún momento lo hubiera premeditado
Asimismo, el procesado confesó que en Brasil gastó aproximadamente 11 millones de pesetas y que cuando fue detenido en el país sudamericano fue objeto de torturas por parte de los funcionarios policiales que querían conocer el paradero del resto del dinero.
"Dioni" dijo que estos funcionarios policiales llegaron a llevarle a una playa donde simularon que le iban a matar metiéndole una pistola en la boca y disparando al aire.
Por el momento, sus señorías deberán esperar el testimonio del reso de los testigos para conocer si es posible localizar a ese "testigo fantasma", llamado Celso Benavides.
LOS IMPLICADOS
Junto a "Dioni" se sientan en el banquillo dos matrimonios que presuntamente colaboraron con él en este robo. El primero de estos matrimonios, compuesto por Miguel Angel Dueñas y María Isabel Rodríguez, fue quien, según el fiscal, guardó en su casa de Madrid una parte del botín (unos 150 millones de pesetas) que el propio Dionisio les entregó.
José Luis Ontalva y María José Dmínguez, el segundo de estos matrimonios, fueron quienes llevaron 2 millones de pesetas al "Dioni" a Brasil para que éste hiciera frente a sus gastos corrientes.
Para el primer matrimonio el fiscal pidió 5 años de cárcel por un delito de robo, mientras que la pena solicitada para el segundo de los matrimonios fue de 2 años de cárcel por un delito de receptación.
"Dioni", en sus declaraciones, exculpó a los cuatro coprocesados diciendo que los primeros no conocían el contenido de las sacas que lesentregó y que los segundos le llevaron un dinero que, según él mismo les dijo, procedía de la venta de su propio chalé en Madrid.
En el juicio, que continuará mañana, declararon hoy estos cuatro coprocesados, diversos testigos y un perito psiquiatra que aseguró que el "Dioni" no hubiera cometido este robo si no se le hubiera sometido al estrés al que le sometió su empresa por aquellos días.
"Dioni", que trabajaba para Transportes Candi desde 1980 y que había ejercido funciones de escolta en esta mpresa al servicio de diversas personalidades públicas, fue degradado en su empresa en diversas ocasiones, hasta que se le ocupó como vigilante jurado. El mismo día de autos, según confesó el propio "Dioni", tuvo una fuerte discusión con su jefe de personal.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1991
J