LAS DIOCESIS PEDIRAN MAÑANA A LO FIELES SU CONTRIBUCION ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las distintas diócesis de España celebran mañana el Día de la Iglesia Diocesana, en el que bajo el lema "¿Eres Iglesia?...pues colabora", se solicitará a los fieles su contribuición económica para ayudar al sostenimiento de la Iglesia.
Este día tendrá especial relevancia en la archidiócesis de Madrid, donde a partir de mañana y durante un mes se realizará una campaña publicitaria dirigida a recaudar fondos para las iglesias madrileña.
El lema principal de la campaña, con el que se pretende llamar la atención de los fieles sobre las necesidades materiales de la Iglesia católica, es "Como Dios manda", texto que podrá leerse en carteles de vallas, cabinas telefónicas y prensa y oirse en radio y televisión.
Otros eslóganes que presiden la campaña para la financiación de la Iglesia madrileña son "Desgrave a conciencia", en donde se informa de que los donativos a la Iglesia desgravan un 10% de la cuota íntegra del IRPF; "Gracias aDios" y "Hacemos milagros", en el que se incide en la autofinanciación, o "¿Cuánto estás dispuesto a exigirte como católico al año?, que pide a los fieles que reflexionen sobre si dan una parte digna de sus ingresos a la Iglesia. Destaca también el que se refiere a la separación de la Iglesia el Estado, bajo el lema "Separación de bienes".
Esta campaña es la primera que la Iglesia diseña con un aspecto comercial y gran despliegue de medios, puesto que con anterioridad sólo se habían realizado pequeñasoperaciones publicitarias dirigidas a solicitar la contribución del 0,5% del IRPF para la Iglesia católica.
Respecto al Día de la Iglesia Diocesana, mañana se leerán en las iglesias las pastorales que los obispos de sus respectivas diócesis han elaborado.
Las cantidades que la Iglesia recauda en este día suelen ser inferiores a las de otras campañas, como la del Domund o la campaña contra el hambre.
Según el arzobispo de Pamplona, José María Cirarda, esta menor recaudación se explica porque es menos viva la conciencia de pertenencia de un cristiano a su diócesis que la de ser miembro de la Iglesia católica y de una parroquia concreta".
Además, opina que "muchos españoles siguen creyendo que las diócesis están sostenidas por el Estado, especialmente porque no hay tradición en ayudarlas económicamente".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1992
L