Ciencia

El dinero asignado en los Presupuestos Generales del Estado para Ciencia e Innovación aumenta un 7,72% en 2022

-Según el informe sobre los recursos destinados a Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización

MADRID
SERVIMEDIA

El dinero asignado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para Ciencia e Innovación aumenta un 7,72% en 2022, según el informe presentado este jueves sobre los recursos destinados a Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización elaborado para la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce).

Según este informe elaborado por José de Nó, colaborador externo del Grupo de Investigación en Economía y Política de la Innovación (Grinei) de la Universidad Complutense de Madrid, el presupuesto total de la Política de Gasto del Proyecto de PGE 2022 volverá a sumar a la aportación de fondos nacionales, la de fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El importe total asignado en los PGE de 2022 a políticas de Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización (PG46) es de 13.298.386,88 euros, un 7,72% más que en 2021, incluyendo fondos financieros, no financieros y europeos. No obstante, los fondos nacionales solo suponen un 3,77% más que en 2021.

Los fondos no financieros de recursos nacionales destinados a I+D+I y Digitalización, que es la cifra más significativa para valorar los recursos públicos destinados a Ciencia, Tecnología e Innovación, aumentan en 2022 hasta los 3.411.818,81 euros, lo que supone un 9,49% más sobre los fijados para 2021.

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ve incrementado notablemente su presupuesto respecto al de 2021, puesto que en fondos nacionales aumentan un 17,76% y en el total los recursos destinados a la AEI se elevan un 78,88%.

En cuanto a la centralidad de las políticas científicas, los recursos de la PG46 están gestionados por nueve Ministerios de los 22 actuales, tres de los cuales (Ciencia e Innovación, Asuntos económicos y Transformación Digital e Industria, Comercio y Turismo) concentran el 95,80% del total (incluidos los fondos europeos) y el 99,99% de los fondos financieros, lo que aleja a la ciencia de una posición determinante en las políticas públicas en general.

La Política de Gasto 46 (PG46) desde 2021 ha pasado a denominarse “Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización”, añadiendo a la denominación existente hasta 2020 la de “Digitalización” lo que ha supuesto incluir un nuevo ámbito de inversión antes no explicitado y de gran peso, pues es una de las líneas de desarrollo económico prioritarias a nivel europeo.

Las actuaciones específicas que serán objeto de financiación con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea supusieron el año pasado 26.634.000 euros. En los PGE para 2022 tienen asignados 27.393.540,11 euros. Se establecieron 26 componentes con programas presupuestarios específicos, entre los que se encuentran el impulso a Pymes, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la I+D+i+Digitalización y la renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2022
STH/gja