DIMITE EL PREIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA

GRANADA
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Andrés Márquez Aranda, presentó hoy, minutos después del mediodía, su dimisión irrevocable.

Márquez Aranda, que fue despedido por los miembros de la sala de gobierno del organismo judicial con un cerrado aplauso, confirmó posteriormente a la prensa su determinación de mantener la solicitud de sustitución presentada el pasado día 19 ante el Consejo Geneal del Poder Judicial.

Declaró que espera recibir en estos días la aceptación de su renuncia al cargo por parte del Consejo, así como su nuevo destino, ya que ha solicitado trabajar en la Sala de lo Contencioso- Administrativo del alto tribunal andaluz en su sede de Málaga.

Admitió que había pasado unos momentos poco gratos al tener que informar personalmente de su decisión a sus compañeros de la sala de gobierno, y se refirió con emoción y agradecimiento a los dos años pasados al frente del orgaismo.

"Hemos trabajado", dijo Márquez Aranda, "con una dinámica de compañerismo, seriedad y amistad", al tiempo que negó la existencia de problema alguno de relación en el ámbito judicial andaluz, y aún menos en su departamento.

En cuanto al balance de su trabajo al frente del tribunal, que coincidió con la puesta en marcha del mismo, explicó que este período ha servido para sentar las bases de un funcionamiento autónomo.

NO SERA MINISTRO

Desmintió su supuesto nombramiento como ministro deJusticia, y confirmó que será el hasta ahora máximo responsable de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, José Sánchez Faba, quien presidirá en funciones el Tribunal Superior, mientras se produzca el nombramiento de su sucesor.

Márquez Aranda ha declarado en varias ocasiones que padece un fuerte agotamiento físico y psíquico, ya que ha tenido que enfrentarse, desde su nombramiento en mayo de 1989, con varios casos difíciles, entre ellos el de Juan Guerra.

Sus compañeros reconocen que su labor s ardua y compleja, e incluso que la semana pasada debió soportar grandes tensiones y muchas horas de trabajo, ya que, además de sus tareas habituales, realizó varios viajes y asistió a las Jornadas de Derecho Comunitario celebradas en Granada.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1991