Dijo que hay que investigar los casos de escuchas ilegales ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, aseguró hoy qu ya están en vías de resolución las reivindicaciones que planteó el Consejo de Fiscales al Gobierno en el reciente informe que desencadenó la dimisión de Leopoldo Torres como máximo responsable del ministerio fiscal.
El 2 de febrero pasado, el Consejo de Fiscales remitió al presidente del Gobierno un informe en el que denunciaba las carencias materiales y humanas que, en opinión de ese organismo, sufren los fiscales españoles para desarrollar con eficacia su labor.
La máxima representación de losfiscales reclamaba, entre otras reivindicaciones, el respeto de los poderes públicos a la "autonomía funcional" del ministerio fiscal, que pasa por la aceptación global de la actuación de los órganos propios y el "otorgamiento de suficiente autonomía presupuestaria para ejercitar programas que en la actualidad dependen de la benevolencia del Ministerio de Justicia y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)".
Eligio Hernández dijo hoy que los tres principales problemas que planteaba el Consejo Fisal en su informe "ya están resueltos o en vías de resolución".
Aseguró que ya ha sido nombrado un fiscal jefe en Cádiz y que, en breve, designarán un fiscal especial para la prevención del tráfico de drogas.
A la petición del Consejo de que se crearan cien nuevas plazas de fiscales, el responsable del ministerio fiscal afirmó que han respondido con la convocatoria a concurso de 140 nuevos puestos antes de fin de año.
En cuanto al concurso de traslados, aseguró que las acciones emprendidas po el abogado del Estado han permitido que ya se haya resuelto a favor de las peticiones de los fiscales.
"En este mes y medio que llevo en el cargo, he realizado el trabajo político necesario a que estaba obligado. Las tres cuestiones básicas del informe del Consejo Fiscal están resueltas o en vías de resolución", recalcó Eligio Hernández.DERECHOS ATROPELLADOS
La primera comparecencia en el Congreso del nuevo fiscal general del Estado comenzó con el abandono de la Comisión de Justicia e Interir del portavoz del PP, Federico Trillo, y del resto de diputados populares que no tenían previsto intervenir durante la sesión.
Los parlamentarios del PP mostraron así su malestar por la negativa del presidente de la Mesa de la comisión, el socialista Javier Barrero, a incluir en el orden del día de la sesión una pregunta del PP para que Eligio Hernández informara de la política general de su departamento y de las causas que motivaron la dimisión de Lepoldo Torres como fiscal general del Estado.
l presidente de la Mesa explicó a Trillo que la no inclusión de esa pregunta respondía exclusivamente a criterios políticos. El portavoz popular manifestó a los periodistas que "han sido atropellados los derechos parlamentarios de la oposición".
Trillo recordó que la decisión del Consejo Fiscal de enviar su informe al presidente del Gobierno encontró el rechazo del Ministerio de Justicia por entender que no se utilizó la vía adecuada y que Leopoldo Torres respaldó la remisión del informe.
En opinón del diputado del PP, la decisión del Consejo de Ministros de aceptar la dimisión presentada previamente por Lepoldo Torres obedeció únicamente a su encontronazo con el titular de Justicia a raíz del informe.
"El nuevo fiscal general del Estado debe entrar a analizar ese informe. El Gobierno se ha negado en todo momento y hoy lo ha vuelto a hacer. Es inadmisible que la mayoría socialista cercene el derecho a controlar al fiscal general del Estado", afirmó Trillo.
Durante su comparecencia en la omisión, el fiscal del Estado manifestó que hay que "perseguir con todo rigor" los casos de corrupción política que se detecten.
"Pero habrá que oponerse a todas las acciones infundadas que pretenden utilizar la vía penal con un fin distinto al que se persigue en un proceso judicial", precisó.INVESTIGACION EXHAUSTIVA
Por otra parte, Eligio Hernández se refirió en los pasillos del Congreso a los casos de recientes escuchas telefónicas a Izquierda Unida y el diario "El Mundo".
El fiscal de Estado se mostró partidario de realizar una "investigación exhaustiva sobre este problema complejo de las escuchas", pero al margen de esos casos concretos.
Hernández dijo que es necesario "llegar al fondo del problema" para tener sentencias condenatorias y así poder disponer de jurisprudencia al respecto.
Explicó que se ha puesto en contacto con el Defensor del Pueblo para llevar a cabo una actuación conjunta en relación con ese asunto.
El fiscal del Estado dijo que está a favor de la deciión del juez que investiga el caso de las escuchas a IU y "El Mundo", de encargar un informe técnico y un dictámen al Grupo de Transmisión de la Policía Judicial de Madrid.
Eligio Hernández aseguró que no le preocupa que algunos fiscales hayan cuestionado su orden de perseguir a los insumisos al servicio militar. "Es normal que haya discrepancias y lo anormal sería que no las hubiera", comentó.
En cuanto a la impugnación de su nombramiento como fiscal del Estado, aventuró que el recurso no prospeará y dijo que "en cualquier caso respetaré la sentencia".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
JRN