Puertos

Digitalización, inteligencia artificial y resiliencia, ejes del ‘Smart Ports: Piers of the Future 2024’

MADRID
SERVIMEDIA

La sexta edición del ‘Smart Ports: Piers of the Future’ ha reunido en Barcelona a representantes de los puertos más innovadores del mundo para abordar los retos de la digitalización, la inteligencia artificial y la resiliencia de las infraestructuras portuarias.

En el marco del Congreso Smart Cities World Expo y del ‘Tomorrow.Blue Economy’, el nuevo presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, destacó la resiliencia portuaria como “solución de los problemas que afectan al mundo en los últimos tiempos”.

En la presentación de las jornadas, Carbonell estuvo acompañado por Luc Arnoults, vicepresidente del Puerto de Amberes-Brujas; Patrik Benrick, jefe de Desarrollo del Puerto de Goteburg; Tino Klemm, CFO del Puerto de Hamburgo; y Michael DiBernardo, subdirector del Puerto de Los Ángeles.

En sus intervenciones, estos representantes hicieron hincapié en los grandes retos de sus puertos, con denominadores en común: la colaboración, la descarbonización del negocio, la resiliencia y el uso de las tecnologías más modernas para ser más eficientes y sostenibles, según informó este jueves el Puerto de Barcelona en un comunicado.

En el transcurso de las charlas y presentaciones realizadas en esta edición también se evidenció la necesidad de avanzar definitivamente en la digitalización de los puertos y descarbonizarlos, además de compartir información y conocimientos entre todos los implicados en los sectores marítimo y portuario.

Otro aspecto planteado fue la relación puerto-ciudad, la adaptación de los puertos a las crisis que afectan a la navegación en diferentes puntos del planeta, la prevención del cibercrimen y el desarrollo de la inteligencia artificial.

Ocho de los puertos más representativos forman Smart Ports:Piers of the Future: Amberes-Brujas, Barcelona, Busan, Göteborg, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Róterdam. En esta edición también han participado como invitados dos asiáticos: los chinos de Shanghái y Ningbo; y dos norteamericanos: Seattle y Quebec, en Estados Unidos y Canadá.

El ágora del ‘Tomorrow.Blue Economy’, un espacio compartido por el Puerto y el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa y World Ocean Council (WOC), acogió también la celebración del ‘Sustainable Ocean Summit’ (SOS) y el ‘Global Blue Finance Summit ‘(BlueFIN), foros organizados por el WOC para fomentar la colaboración empresarial y desarrollar soluciones financieras innovadoras para facilitar el crecimiento de la economía azul.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
s/clc