EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON EL SME SE DUPLICO ESTE AÑO, SEGUN ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El diferencial de inflación entre España y los países del Sistema Monetario Europeo (SME) se duplicó en los nueve primeros meses de este año, al pasar del 1,2 al 2,3 por ciento, según datos del Ministerio de Economía.

El problema inflacionario se acentuó aún más si se toma como referencia, según establece el Tratdo de Maastricht de cara a la unión económica y monetaria de 1997, los tres países más estables de la Comunidad.

En ese caso, el diferencial pasó del 2,9 por ciento en diciembre de 1991 al 3,5 por cien en setiembre de este año, es decir, dos puntos por encima del mínimo exigido por Maastricht para acceder a la unión monetaria.

El diferencial también empeoró frente al conjunto de la CE, al pasar del 0,8 al 1,8 por ciento, el peor nivel desde que en 1987 se situó en el 2 por ciento y sensiblemente uperior al 1 por cien registrado en 1991.

En lo que va de año, la divergencia de precios de la economía española se agrandó asimismo respecto a Estados Unidos, al pasar del 2,5 al 2,8 por ciento, y frente a Japón, del 2,9 al 3,8 por ciento.

Como consecuencia, el diferencial con el conjunto de países de la OCDE, el área con la que España realiza casi todos sus intercambios comerciales, se sitúa actualmente en el 1,5 por ciento, medio punto más que a finales del 91.

Este diferencial con la OCD es el más elevado de los últimos años, lo que refleja el rápido deterioro experimentado después de que en febrero de 1991 la inflación española se igualara con la media de los restantes países de esta organización.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
M