El diferencial actual es de tres puntos y medio -----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

España tendrá que hacer "converger" su inflacin con la alemana antes de enero de 1994, fecha de inicio de la segunda etapa de la unión económica y monetaria (UEM), según dijo el director general del Tesoro y Política Financiera, Manuel Conthe, en una conferencia pronunciada anoche en el Ateneo de Madrid.

Conthe hizo hincapié en que el objetivo de inflación del pacto de progreso debe ser la equiparación con Alemania, ya que en la CE "hay un acuerdo general en el sentido de que es preciso converger hacia el nivel de los mejores y no al nivel promedo".

La "convergencia" con Alemania exigiría recortar la inflación en unos 3,4 puntos, diferencial de los respectivos Indices de Precios al Consumo al terminar el primer trimestre del año. A finales de marzo, el IPC interanual de Alemania era del 2,5 por cien y el español, del 5,9 por cien.

Conthe subrayó que es una exigencia de Alemania que sus socios cumplan "unas condiciones mínimas de ortodoxia económica", actitud que a su juicio "hay que entender", ya que se trata del principal financiador dela CE y no ve claras las ventajas que le reportará la unión europea.

Señaló que no es casualidad que el pacto de competitividad tenga como plazo de aplicación el periodo 1992-94, puesto que ese es el tiempo acordado en la CE para poner orden en la inflación y los déficit presupuestarios nacionales, a fin de iniciar con garantías la segunda fase de la UEM.

Sin embargo, se mostró contrario a una incorporación "apresurada" de la peseta en la banda estrecha del Sistema Monetario Europeo (SME), por enender que provocaría una baja de los tipos de interés españoles, quitándole a la política monetaria un instrumento que todavía es necesario en la lucha contra la inflación.

LOS BRITANICOS, SIN PODER DE VETO

Según Conthe, hay un principio de acuerdo entre los "doce" para que el país que lo desee (presumiblemente, Gran Bretaña) no esté obligado a sumarse en 1994 al proyecto de moneda única que deberá concretarse entre 1997 y el año 2000, pero a cambio de no poder vetarlo.

También existe acuerdo e que en la tercera fase de la UEM (1997-2000) no sólo estará prohibido que los Tesoros Públicos se financien con deuda pública o recurriendo a su banco central, sino que además cada país habrá de hacer frente a sus deudas "sin esperar que la CE le saque las castañas del fuego".

Conthe indicó asimismo que, aunque hay un consenso general en considerar que la principal función del futuro banco central europeo sea la estabilidad de precios, Francia y Alemania discrepan sobre como debe fijarse la paridad dl ecu con el dólar.

Francia cree que eso tiene que ser competencia del Consejo de Ministros, mientras que Alemania, temorosa de interferencias políticas, defiende una fijación cambiaria no sujeta a indicaciones de las autoridades comunitarias. Conthe pronosticó que el resultado final será una fórmula mixta, "pero más próxima a la alemana que a la francesa".

En su opinión, la independencia del Banco Central Europeo no conculca los principios democráticos, siempre que haya de rendir cuentas de su gstión al Parlamento Europeo y las demás instituciones políticas de la CE.

Respecto a las características del banco, resaltó que sólo quedan por dilucidar, previsiblemente en el segundo semestre de este año, cuestiones "menores", como cual será la aportación de capital de cada país y cómo se repartirán los beneficios.

El director general del Tesoro reconoció que, en aspectos de la unión económica no relativos a la política monetaria, el avance ha sido menor, ya que los países más ricos desecharon nmediatamente propuestas como un seguro de paro centralizado o un sistema de impuestos directos comunes.

Sólo se discute la posibilidad de establecer mecanismos "antichoque" comunitarios para ayudar a los países que sufran catástrofes naturales u otro tipo de situaciones extraordinarias. Pero incluso este sistema encuentra la oposición de Gran Bretaña, Alemania, Francia y Holanda.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1991
M