VIVIENDA

LA DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE EL CAMPO Y EL SÚPER AUMENTA UN 15% EN SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

La diferencia entre lo cobrado por los agricultores y ganaderos y lo pagado por los consumidores por los 25 productos principales en la dieta de los españoles se situó en 4,55 veces en octubre, un 15,8% más que en septiembre.

Así queda reflejado en el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) presentado hoy por la organización agraria COAG y las de consumidores UCE y Ceaccu.

Destaca que, tras cinco meses de historia de este índice comparativo de precios, ésta sea la tercera ocasión en la que se produce un incremento del diferencial, tras las subidas del 19% y del 10% en agosto y julio y el descenso del 25% en septiembre.

Según COAG, la mayor diferencia entre el precio en origen y el destino en el mes de octubre se debe a que los precios en los puntos de venta no reflejan el desplome de lo pagado a los agricultores y ganaderos.

Por tipo de productos, en octubre los agrícolas registraron un encarecimiento medio de 4,93 veces su coste en origen (frente a 4,32 veces en septiembre) y los ganaderos de 3,30 (frente a 2,69 en septiembre).

Concretamente, productos básicos como la patata, el tomate o el pimiento, registran márgenes por encima del 600%, ya que mientras las cotizaciones en origen experimentan una clara tendencia a la baja, en destino los precios se mantienen estables e incluso al alza.

El tomate para ensalada es ilustrativo de esta situación: el desplome de los precios en el campo, (-54% en el último mes, de 0,83 euros/Kg en septiembre a 0,38 en octubre), no se ha trasladado a los consumidores, (subida de un 4%, de 2,08 euros/Kg a 2,16).

Sin embargo, el margen más elevado se encuentra en el melón, que multiplica por nueve su precio en el tránsito del campo al supermercado.

En el capítulo dedicado a las producciones ganaderas, los márgenes más desorbitados aparecen en el caso del cerdo (558%), la ternera de primera ( 442%) y el conejo (375%).

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
F