DIEZ COALICIONES POLITICAS CONCURRIRAN A NIVEL NACIONAL EN LAS ELECCIONES DE MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

Diez coaliciones políticas presentarán candidaturas en gran parte de las circunscripciones elctorales españolas para los comicios municipales y autonómicos del 26 de mayo, una vez cerrado el plazo de presentación de listas ante la Junta Electoral Central.

Izquierda Unida (IU) -integrada por el Partido Comunista de España (PCE), Partido de Acción Socialista (PASOC), Izquierda Republicana y Unidad de los Trabajadores de Andalucía- y Convergència i Unió -Convergència Democrática de Catalunya y Unió Democrática- son las dos coaliciones más "veteranas" que concurren a estas elecciones.

En la omunidad Autónoma de Galicia se presentan dos plataformas electorales: Bloque Nacionalista Galego (Asamblea Nacional-Popular Galega y Unión do Pobo Galego) y Converxencia Centrista (Centristas de Galicia y Centro Democrático y Social).

En Canarias, las Agrupaciones Independientes de Canarias se presentan coaligadas con los Independientes de Gran Canaria, en esta isla, y con el Partido de Independientes, en Lanzarote.

De carácter republicano, concurren a estos comicios territoriales Alianza por laRepública (formada por Alianza de la Democracia Socialista, Izquierda Republicana de Euskadi y Partido Obrero Socialista Internacional) y Acción Republicana Unida (Acción Democrática Española, Izquierda Republicana, Partido Socialista Federal y Unidad Republicana Socialista).

Las dos coaliciones restantes que tendrán presencia nacional son Plataforma de Izquierda (Partido Comunista de los Pueblos de España y Partido Comunista de España Marxista-Leninista) y Los Verdes (Futuro Verde y Partido Humanista.

ENTIDADES MENORES

Estas diez coaliciones no serán las únicas que concurran a las elecciones, ya que aquellas que vayan a comparecer sólo en el ámbito de una comunidad autónoma, provincia o entidad menor podrán constituirse ante la Junta Electoral de la comunidad o provincia correspondiente.

El viernes pasado, el "Boletín Oficial del Estado" publicó una instrucción de la Junta Electoral Central en la que se recogen los requisitos que obligatoriamente deberán cumplir los partidos y sus candidats para poder concurrir ante las urnas.

Con esta disposición, la junta pretende evitar las "frecuentes discrepancias de criterio" surgidas en anteriores elecciones debido a la disparidad de exigencias que presentaba cada órgano electoral menor.

Los documentos exigidos por la junta son una fotocopia del carné de identidad de cada candidato, la declaración jurada de los aspirantes de no estar incursos en causa de inelegibilidad y certificación acreditativa de la inscripción de los candidatos en las istas del censo o, en su defecto, acreditación negativa de antecedentes penales.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1991
J