En diez años han muerto 12.000 personas por su consumo ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) hizo público hoy un informe en el que denuncia la "pasividad" demostrada por el PSOE en la lucha contra la droga durante los diez años que lleva al frente del Gobierno y propone una serie de medidas para combatir los efectos de las toxicomanías, que incluyen fundamentalmente acciones entre los jóvenes y el endurecimiento de la lucha contra el narcotráfico.
Según datos aportados por el PP, en los últimos diez años han muerto en España más e 12.000 personas por consumo de drogas, y más de 140.000 son adictas en la actualidad, debido a que la política antidroga del Gobierno socialista es un "estrepitoso fracaso", según afirmó Gonzalo Robles, portavoz de la Comisión de Droga del Grupo Popular.
Entre las iniciativas presentadas por el PP destacan medidas para "crear una cultura del rechazo en los jóvenes que acabe con ideas como la inocuidad de las drogas y la permisividad de las mismas", con el fin de "ofrecer a la juventud un panorama derevitalización y de esperanza".
Para ello, el PP considera necesario la puesta en marcha de programas educativos de carácter preventivo, como la incorporación en los planes de estudio de una asignatura obligatoria denominada "Educación para la salud", dirigida a los estudiantes de enseñanzas primarias.
Los populares proponen también la implantación de cursos formativos dirigidos a colectivos vinculados a la educación y a los padres, así como programas preventivos dirigidos a jóvenes en situación e alto riesgo.
El programa incluye una campaña informativa en los medios de comunicación, "especialmente TVE, ya que por su enorme capacidad de difusión y convicción puede ser un soporte complementario en la política preventiva".
Las iniciativas presentadas por el PP incluyen además una serie de reformas en los medios de rehabilitación de toxicómanos. Entre ellas destaca el tratamiento gratuito para todos los drogodependientes que lo soliciten y la diversificación de las ofertas terapéuticas.
Según el PP, también es necesario ampliar la oferta de plazas gratuitas de desentoxicación hospitalaria y rehabilitación, y conceder subvenciones y ayudas fiscales a las organizaciones privadas sin fines lucrativos dedicadas a la atención y asistencia a drogadictos.
Por otra parte, el partido liderado por José María Aznar estima conveniente la creación de programas asistenciales en todos los centros penitenciarios y el establecimiento de "penas alternativas" para los condenados por un delito de consuo de drogas que acepten incorporarse a programas de rehabilitación.
Asimismo, el plan del PP prevé programas de capacitación profesional en colaboración con el Instituto Nacional de Empleo (Inem), promoción de talleres ocupacionales en los barrios y comunidades rurales y fórmulas que alienten a empresas públicas y privadas a contratar a personas recuperadas de su dependencia.
MAYOR CONTROL
Las medidas incluidas en el programa antidroga del PP incluyen la potenciación de las fuerzas de seguridadpara una lucha más eficaz contra el tráfico de drogas y distintas reformas legislativas.
En este bloque destaca la creación de un órgano estatal que coordine todos los servicios policiales dedicados a la lucha contra los estupefacientes, su cooperación con las fuerzas de seguridad del Estado y la potenciación de la Guardia Civil del Mar para la vigilancia de las costas y puertos deportivos.
El PP también pretende modificar la legislación penal y penitenciaria para que los condenados por delitos gaves de narcotráfico cumplan íntegramente las penas impuestas por los tribunales de justicia y para controlar más estrechamente el "blanqueo" de dinero procedente del narcotráfico.
Otras medidas de control del consumo y tráfico de drogas propuestas son la sanción y clausura de los establecimientos que permitan el consumo de droga o vendan bebidas alcohólicas a menores.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1992
M