DIEZ AGRICULTORES HERIDOS EN LA CONCENTRACION CONVOCADA POR COAG EN IRUN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas diez personas, de los varios centenares de agricultores pertenecientes al sindicato Coordinadora de Organizaciones e Agricultores y Ganaderos (COAG) que se concentraban hoy en el paso fronterizo de Irún, resultaron heridas por la Policía Nacional.
La policía, que tras media hora de negociaciones había permitido la celebración de una asamblea cargó contra los concentrados y produjo al menos diez heridos, de los cuales cinco fueron hospitalizados.
A continuación los agricultores se concentraron en los alrededores del Hospital Comarcal de Irún en espera de obtener información sobre el estado de sus compañeros, tas lo cual se disolvieron y subieron a los autobuses que les conducirían a sus lugares de origen.
Los agricultores procedentes de Cstilla y León, La Rioja y el País Vasco pertenecientes al sindicato agrario COAG se concentraron hoy en Irún para protestar por las importaciones procedentes de la CEE y defender la grave situación del sector de la patata en el Estado español, que según José Luis González, coordinador general de COAG se encuentra en "un proceso de reconversión insostenible".
González xplicó a los medios de comunicación que "esta acción en la frontera es la expresión de rechazo hacia la indefensión en que se encuentran los productores de patata, y de manera general, los agricultores de nuestro país ante la inminente Europa del Mercado Unico de 1993".
Agregó que los agricultores están indefensos asimismo "ante una política agraria dictada desde Bruselas que no contempla los problemas de fondo de la agricultura de los países pobres del sur de la CEE, con el beneplácito político del gbierno español".
Por ello, la COAG solicitó al Gobierno que defienda los intereses del sector de la patata en el foro comunitario y que aplique medidas políticas realistas y pragmáticas como la intervención en el mercado, retirando al menos 200.000 toneladas de patata, cuyo coste alcanzaría los 2.000 millones de pesetas.
Esta medida, según COAG, unida a la restricción total de las importaciones, serviría para conseguir la recuperación del precio de este producto en el mercado, de modo que el agriultor perciba al menos su precio de producción estimado en 17 pesetas/kilo.
De otro modo, COAG considera que el hundimiento del precio de este producto en el mercado nacional, no sólo no podrá resolverse, sino que seguirá bajando por debajo de las 7 pesetas/kilo que actualmente percibe el agricultor, aunque en Castilla y León ya alcanza las 5 pesetas/kilo".
José Luis González dijo que "seguiremos realizando acciones de protesta que se dirigirán sobre los operadores y almacenistas de este productoen el mercado nacional, para presionar sobre su política netamente importadora".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
S