PEKÍN 2008

DIEGO CARCEDO CREE QUE EN CHINA "LAS COSAS NO VAN A CAMBIAR" Y PUEDEN "IR A PEOR"

- Dice que los gobiernos callan para hacer negocios con el gigante asiático

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, dijo hoy que teme que en China "las cosas no van a cambiar y probablemente puedan cambiar a peor" en lo que se refiere a la represión política y la falta de respeto a los derechos humanos.

En los Cursos de Verano de la Complutense que se celebran en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Carcedo añadió que era de los que opinaban que, si China obtenía los Juegos Olímpicos, cambiaría la actitud de "autoridad y represión de los derechos humanos". Pero "vemos que esto no está ocurriendo", apuntó, y el país asiático se está comportando "como una dictadura para la cual la libertad de las personas, entre otras libertades, ni existe, ni cuenta".

Carcedo mantuvo la esperanza de que los medios de comunicación encargados de cubrir los Juegos Olímpicos cuenten al mundo la situación que se está viviendo y denunció que si "lo que está pasando en China pasase en un país de 12, 15, 40 millones de habitantes, el mundo no sería tan insensible y no mantendría una actitud tan cínica como la que se está manteniendo".

"China está instigando miedo, nadie quiere arriesgar en las relaciones, nadie quiere arriesgar los mercados y los negocios, y en ese sentido he de reconocer que las fuerzas políticas están pilladas y sólo queda lo que están haciendo los medios de comunicación, que es informar de los Juegos, de lo que está ocurriendo y denunciar todo lo que allí es denunciable, que es muchísimo", apostilló el periodista.

Para Carcedo, las buenas relaciones diplomáticas y económicas entre España y China "no pueden hacernos olvidar" que lo que está ocurriendo con los derechos humanos y libertades en el país asiático "es algo que los españoles, que vivimos en democracia, no podemos aceptar y tendremos que denunciarlo".

Por lo tanto, "los diplomáticos y el Gobierno tendrán que hacérselo llegar por los cauces correspondientes a las autoridades chinas y por supuesto nosotros, que somos periodistas, a través de los medios de comunicación", concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2008
F