EN DICIEMBRE SE VENDIERON CERCA DE 110.000 COCHES, CON LO QUE 2001 SE CERRARA CON UN RECORD HISTORICO, SEGUN ANFAC
- El "efecto euro" ha disparado las matriculaciones de turismos en los ultimos meses del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el mes de diciembre se vendieron en España del orden de 10.000-110.000 coches, con lo que el año 2001 se cerrará con un récord histórico de matriculaciones de turismos en nuestro país, según las estimaciones de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) facilitadas a Servimedia.
Con estas ventas en diciembre, que son un 12,5%-14,5% superiores a las del mismo mes de 2000, el total de coches matriculados en el conjunto del año 2001 se situará próximo a 1.440.000 unidades, superándose el anterior récord, que fue el del año 1999, cuando se vendieron 1.406.26 coches.
Las matriculaciones de turismos alcanzadas en el conjunto del año 2001 suponen un aumento por encima del 4% con relación a las registradas el año anterior, y superan las previsiones que el sector había realizado para este año. "El comportamiento del mercado ha sido mejor de lo esperado este año", declaró a esta agencia el director general de Anfac, Luis Valero Artola.
A ello ha contribuido, según reconoció Valero Artola, el afloramiento de dinero negro como consecuencia de la llegada de euro, que ha dado lugar a fuertes aumentos de las ventas de coches en los últimos meses del año, precisamente en un momento en el que la economía española está desacelerándose.
El responsable de Anfac señaló que el denominado "efecto euro" está ocasionando una anticipación de ventas de coches a los últimos meses de este año, por lo que los primeros meses de 2002 serán "flojos". El conjunto del 2002 tampoco será tan bueno como éste, ya que para el próximo año los fabricantes prevén una caída del mercao español de entre el 3% y el 5%.
Pese a este descenso, Valero Artola destacó que seguirá siendo una cifra de ventas "muy aceptable", ya que si se compara con un año récord, como es el 2001, descensos de ese tipo no son, a su juicio, muy preocupantes.
MENOS PRODUCCION
En cuanto a la producción de la industria automovilística española, no ha tenido una evolución tan favorable, y el año 2001 se cerrará con un descenso del 3%-4% con relación a 2000, aunque, según Valero Artola, hay que tener en cunta que el ejercicio pasado fue un año récord en producción, con 2.366.359 coches fabricados.
Valero Artola explicó que la caída de la producción se ha debido a que la demanda de los mercados europeos, por lo menos para los modelos que se fabrican en España, ha bajado, especialmente la del alemán.
Por lo que se refiere al empleo en la industria fabricante de vehículos, Valero Artola dijo que se ha mantenido en 2001, porque "las plantillas ya están bastante ajustadas, y no ha habido bajadas de empeo significativas". Indicó que los expedientes de regulación de empleo aplicados este año como consecuencia de la mala evolución del mercado europeo podrían mantenerse en la primera parte de 2002.
DISGUSTO DEL SECTOR
El director general de Anfac hizo un balance de lo que ha sido el año 2001, y destacó como aspectos negativos que han disgustado mucho al sector del automóvil el traspaso del impuesto de matriculación a las comunidades autónomas y el aumento de la fiscalidad de los combustibles para comensar la financiación de la sanidad.
"Vamos a hacer un camino de aumento de la presión fiscal sobre el usuario del coche", denunció Valero Artola, y eso puede afectar a las ventas de coches, a su juicio, ya que "todo lo que sea un marco fiscal poco favorable, a largo plazo hace que sea menos atractivo utilizar el coche y, por lo tanto, comprar coches".
Valero Artola reclamó al Gobierno central y a las comunidades autónomas que restrinjan "su apetencia fiscal hacia el vehículo particular y que no o utilicen de vaca lechera como el sistema más sencillo de recaudar impuestos". Recordó que la aportación fiscal del sector del automóvil ya está próxima a 3 billones de pesetas, una cifra "notable", en su opinión.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2001
NLV