Dicen que se crearían 160.000 empleos -------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO pedirán el establecimiento de un tope máximo de 2 horas extraordinarias al día y entre 15 y 20 al mes, según manifestó hoy a Servimedia Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical del sindicato socialista.
La propuesta será planteada en la reunión que celebrará el próximo viernes el Consejo General del INEM para iniciar el diálogo social sobre las modalidades de contratación, reparto del empleo y la reforma de INEM.
Rodríguez aseguró que el establecimiento del tope de horas extras que pedirán en la negociación con Gobierno y empresarios permitiría la creación de unos 160.000 puestos de trabajo en las empresas, así como una reducción de la siniestralidad laboral.
En cuanto a la reducción de las modalidades de contratación, explicó que los sindicatos aún no han elaborado una propuesta conjunta para el próximo viernes, pero dijo que defenderán las mismas posiciones.
A este respecto, la última propueta diseñada por CCOO preveía que las catorce modalidades de contratación temporal existentes actualmente quedasen reducidas a cinco: contratos temporales de interinidad, obra o servicio, eventual por circuntancias de la producción, en prácticas y para la formación.
Asimismo, CCOO quiere limitar el número de contratados temporales al 10 por ciento de los empleados fijos en las empresas con más de 1.000 trabajadores; al 15 por cien en las empresas con más de 500; al 20 por cien, para las empresas con má de 250; al 25 por cien, para empresas con más de 50; y al 50 por cien, para empresas con menos de 50 empleados.
INCENTIVAR A LAS EMPRESAS
Apolinar Rodríguez insistió en que la reforma de las modalidades de contratación debe basarse en el reconomiento del derecho a un contrato fijo para todas las personas ocupadas en empleos estables.
Con ese propósito, UGT defiende un plan de incentivos a las empresas para convertir en fijos, en un plazo de tres años, todos los contratos temporales de fomento el empleo, de los que en 1990 se registraron en el INEM 1.174.900, de un total de 5,5 millones incluyendo fijos y eventuales.
UGT es partidaria, además, de que los contratos específicamente temporales, como los realizados en prácticas, para la formación y eventuales por circunstancias de la producción, sólo puedan prorrogarse en una ocasión.
En materia de reparto del empleo, UGT aboga por la jubilación anticipada a los 64 años y por la posibilidad de optar a ella a partir de los 60, con una redución de los haberes no superior al 4 por cien por cada año de adelanto.
Por lo que se refiere a la reforma del INEM, UGT y CCOO defenderán la creación de una Agencia Pública de Colocaciones, que opere de manera universal sobre todo el mercado de trabajo, según explicó Apolinar Rodríguez.
En su opinión, "la pelea central en la negociación con Gobierno y empresarios de la reforma del INEM será la Agencia Publica de Colocaciones y su operatividad universal en todo el mercado de trabajo".
A su jucio, el INEM actual es un organismo "teóricamente avanzado y permite unificar el mercado de trabajo y establecer igualdad de oportunidades entre las personas a la hora de buscar o cambiar empleo, pero en la práctica se ha convertido sólo en una oficina de pago de prestaciones, abandonando el resto de funciones".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1991
NLV