Dice que el Gobierno atenta contra derechos humanos de los etarras ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eusko Alkartasuna (EA) pidió hoy al Gobierno queelimine del calendario militar el Día de las Fuerzas Armadas y más concretamente el de este año, porque "es una provocación que trabajen el día de la huelga general quienes no dan golpe en todo el año".
Así se expresó hoy Joséba Azkárraga, portavoz de EA en el Congreso de los Diputados, en la rueda de prensa en la que presentó una proposición no de ley instando al Gobierno a tomar esa medida. Azkárraga aseguró que su partido retirará todas las otras iniciativas parlamentarias ya registradas en la Cámaa Baja, al objeto de que esta pueda debatirse antes del 28 de mayo.
"Más fractura entre la sociedad civil y el Ejército yo creo que ya es imposible de conseguir. Cada día que pasa la deslegitimación social de las Fuerzas Armadas en este país es cada vez mayor e incluso yo me atrevería a decir que irreversible", explicó el político vasco.
En su opinión, es una "falacia" que el Gobierno apele al esfuerzo militar como garantía de bienestar, cuando luego recorta gastos sociales que sí llegan realment a la población. El Estado, recordó Joseba Azkárraga, se gastó el pasado año 200.000 millones más en presupuesto militar (1.368.676 millones de pesetas), que en pagar subsidios de desempleo (1.194.765 millones de pesetas).
"Cuanta más prioridad otorguemos al factor militar, más nos alejaremos de las bases para una paz social que merezca tal nombre", explicó.
"Lo mínimo que podemos exigir (al Gobierno, ante la crisis) es que no provoquen celebrando Días de las Fuerzas Armadas que no sirven más quepara ver en acción la actividad más improductiva, en términos sociales", afirmó.
"DERECHOS HUMANOS" DE ETA
Por otro lado, el portavoz de EA en el Congreso de los Diputados informó de que días atrás estuvo en la prisión de Sato del Negro, en Tenerife, donde una veintena de presos de la banda terrorista ETA mantienen una huelga de hambre, y dijo que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias le prohibió entrevistarse con ellos.
Azkárraga opinó que las reivindicaciones de esos presos etrras para deponer su actitud son "normales": agrupamiento de las dos visitas semanales, porque sus familiares se desplazan 2.000 kilómetros para verles, y que cada quince días puedan telefonearles, cuando no puedan ser visitados.
"Yo no creo que eso sea gran cosa y si se hace con los demás presos, que se haga también con estos", añadió; "Son reivindicaciones a las que no nos podemos cerrar y creo que, desde una actitud cerrada contra el terrorismo, lo que tampoco vamos a callar son actitudes o decisioes que conculcan derechos humanos".
"A mi me parece normal que los terroristas no respeten derechos humanos, pero me parece que la respuesta no puede ser la misma desde las instituciones democráticas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
G