Dice que la cadena atraviesa una situación económica difícil -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mejorar la calidad de algunos programas y reducir el gasto económico constituyen los principales objetivos de la nueva programación de Radio Nacional de España (RNE), que entrará en funcionamiento a partir del próximo día 20 de abril, según su director, Diego Carcedo.
Carcedo reconoció que RNE "está atravesando una situación económica díficil ue hace necesaria una política de ahorro y racionalización de sus recursos. Pero siempre hemos mantenido que a pesar de lso recortes presupuestarios, con el trabajo y la imaginación de los profesionales de 'casa', el producto obtenido seguirá siendo espléndido".
"La nueva programación de RNE", explicó su director, "incidirá directamente en el servicio público y en un perfeccionamiento y adecuación de la programación local".
Entre la novedades, destaca la emisión conjunta de la primera media hora el programa "España a las 8", que dirige Julio Cesar Iglesias, en Radio 1 y Radio 5, con lo cual aumenta su cobertura y se facilita a los oyentes el acceso a ese servicio.
A partir de las 08,30, Radio 1 seguirá emitiendo la segunda parte de "España a las 8", y Radio 5 pondrá en antena el que se espera se convierte en el primer programa de carácter territorial de la radio española, y que en cada comunidad llevará el nombre de ésta, así por ejemplo en la comunidad gallega se llamará "Galicia, 8,30".
SRVICIO PUBLICO
Para Carcedo, "como servicio público que es, RNE persigue contribuir de esta manera a articular más cada día la realidad española y fomentar el interés de lso miembros de cada comunidad por sus noticias, sus costumbres, su historia, su acontecer diario".
Otra de las novedades es que los programas de Radio 5 "Apuntate Cinco", que dirige Joaquín Prat, y "Aúpa con ellos", de Manolo Ferreras, tendrán cobertura territorial.
Completan las novedades de Radio 5: "Silvia de noche", quetambién emitirá Radio 1, con Silvia Arlet; un nuevo programa despertador, "La radio en punto", presentdo por Ely del Valle, donde el compás de una buena música ofrecerán una información de interés para los oyentes; y "La hora bruja", con Rosa Otero, que tendrá cabida el mundo de la ciencia, los mejores y los peores inventos, y los hechos inexplicables.
Por lo que respecta a la actual programación de Radio 1, a partir del día 20 se completará con una atractiva oferta "Noches de amor", dirigido y presendo por Isabel Gemio; "A la luna de Valencia", que lopresentará Pedro Martínez Boro; "La sombra de Caín", de Juan Antonio Porto, y "Tribunal de la Historia", con Javier Foz de responsable.
Por último, los humoristas "Cruz y Raya", colaboradores habituales en el programa "La Bisagra, tendrán un espacio de media hora después de la retrasmisión del sorteo de la loteria nacional, los sábados, a las 12,30 horas del mediodía.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1992
L