EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA, ADAPTADO PARA CIEGOS

- Incluye 83.014 entradas y 180.906 definiciones

MADRID
SERVIMEDIA

El diccionario de la lengua de la Real Academia Española (RAE), en su vigésimo primera edición, ha sido adaptado por primera vez para ser utilizado por personas cieas y deficientes visuales, gracias a un convenio de colaboración firmado hoy por la RAE, la editorial Espasa Calpe y la Organización Nacional de Ciegos (ONCE).

La versión para ciegos del diccionario de la lengua de la Real Academia estará muy pronto al alcance de los 53.000 afiliados de la ONCE. Beneficiará especialmente a los estudiantes ciegos y deficientes visuales, un colectivo de 6.000 personas que tendrá a su disposición la herramienta básica que constituye el diccionario normativo del español. El convenio de colaboración fue firmado hoy en la sede de la RAE por Fernando Lázaro Carreter, director de la RAE; Jorge Hernández Aliques, director general de Espasa Calpe, y Enrique Servando Sánchez, director general de la ONCE.

Según Lázaro Carreter, la creación del Diccionario para Invidentes de la Real Academia Española (Dirae) es un paso adelante para estar en contacto permanente e íntimo con toda la sociedad. "Un sector importante de la sociedad tenía vedada la relación con la Real Academia Gracias a la técnica, la voz suplirá lo que no pueden ver los ojos", dijo el director de la RAE.

El responsable de la Real Academia Española destacó la labor de integración que realiza la ONCE, a la que definió como una organización "benemétira, imaginativa y fértil".

Por su parte, el director general de la ONCE, Enrique Servando Sánchez, destacó que la adaptación del diccionario de la academia era una necesidad importante para las personas ciegas. Tras agradecer la colaboración desinteresada enel proyecto de la RAE y de Espasa Calpe, Sánchez afirmó que los avances de las nuevas tecnologías "han abierto las puertas al acceso de la información, sin perder el tren de la modernidad".

El director general de la ONCE subrayó que la adaptación del diccionario de la Real Academia Española también estará disponible para las personas ciegas de los países hispanoamericanos.

FUNCIONAMIENTO

El Diccionario para Invidentes de la Real Academia Española, con 83.014 entradas y 180.906 definiciones, es n producto que funciona en ordenadores personales con el sistema operativo Windows y con aparatos sintetizadores de voz que proporciona la ONCE a sus afiliados, o bien con una tarjeta de sonido éstandar y altavoces.

La aplicación ha sido desarrollada por el Centro de Transferencia Tecnológica en Informática y Comunicaciones (Cettico), perteneciente a la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, con la colaboración de la Unidad Tiflotécnica de la ONCE, la editorial Espasa Calpe y la Rel Academia.

El sistema permite realizar distintos tipos de búsquedas: directa, con operadores de expansión e hipertextuales. De esta forma, pueden encadenarse búsquedas, con la posiblidad de retornar a cualquier punto de la secuencia de búsquedas que se haya generado después de introducir una primera voz.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
J