Laboral
Díaz reprueba el “ánimo dilatorio” de CEOE con la reducción de la jornada: “Ahí se demuestra si uno es un estadista”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, lamentó este jueves el “ánimo dilatorio” de la CEOE en la mesa de negociación de la reducción de la jornada laboral y criticó que decidiera “ausentarse” de hacer propuestas en un asunto tan relevante. “Ahí se demuestra si uno es un estadista o no”, sentenció.
“En el gran debate de época ha decidido ausentarse”, denunció Díaz en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que insistió en que ella ha “intentado” alcanzar un acuerdo con la patronal durante 11 meses de negociación.
El Ministerio dio la mesa por cerrada hace una semana tras el ‘no’ definitivo de la patronal, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió este martes a instar a la CEOE a que “se siente” a negociar con sindicatos y el Ejecutivo. También el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, indicó que todavía hay “oportunidad” de cerrar un pacto.
Pero Díaz aclaró este jueves que la medida “ahora sí que ya toca sacarla adelante”, aunque no concretó la fecha. Eso sí, comentó que primero alcanzarán un acuerdo con los sindicatos y después la medida irá a la mesa del Consejo de Ministros, iniciándose posteriormente la tramitación parlamentaria.
Además, como hiciera este martes en el 44 Congreso Confederal de UGT, con Feijóo delante, preguntó si va a estar el PP “al servicio de su país o si va a hacer lo que hizo en la reforma laboral”. “Los votantes del Partido Popular son también los que quieren reducir la jornada laboral. Por tanto, ahí se ve también de qué lado está cada partido político”, previno la titular de la cartera de Trabajo. “El Gobierno lo va a sacar adelante y vamos a dar buenas noticias a más de 12 millones de personas trabajadoras en España”, prometió la vicepresidenta segunda.
En cuanto a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025, Díaz recordó que acaba de reunirse la comisión de expertos creada para este tema en el seno del Ministerio para que puedan realizar su propuesta. No ofreció una cifra concreta de revalorización pero sí dijo que no habrá pérdida de poder adquisitivo y que este indicador no se descuelgue del 60% del salario medio.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
DMM/gja