Ampliación

Laboral

Díaz explicita la tensión con el PSOE por la reducción de la jornada: “Hacer promesas e incumplirlas es muy grave en democracia”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, explicitó este jueves la tensión creciente con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien apuesta por una reducción de la jornada gradual y teniendo en cuenta especificidades de determinadas actividades, a lo que Díaz replicó que “hacer promesas e incumplirlas es muy grave en democracia”.

Díaz se expresó de este modo durante una entrevista en La Sexta recogida por Servimedia al ser preguntada por las diferencias con Carlos Cuerpo, después de que tras 11 meses de negociación la CEOE se haya descolgado de un acuerdo para reducir la jornada de 40 a 37,5 horas semanales en 2025, medida que recoge el programa de Gobierno de coalición a propuesta de Sumar.

La líder de Sumar en el Ejecutivo se mostró “sorprendida” por que “a estas alturas el Partido Socialista diga que no quiere cumplir con el acuerdo de Gobierno de nuestro país”. Además, señaló que ella pensaba que como se “había marchado” Nadia Calviño de Economía para dirigir el Banco Europeo de Inversiones (BEI), “las cosas iban a cambiar en el Gobierno de España”.

“Y ya ven ustedes, tenemos personas diferentes en el Ministerio de Economía y los comportamientos son los mismos”, agregó Díaz, quien se mostró sabedora de que lo que estaba diciendo es “durísimo”. Asimismo, destacó que estos días no ha hablado con Pedro Sánchez sobre estas diferencias porque se encontraba en Bruselas, aunque precisó que “estamos hablando al máximo nivel”.

La vicepresidenta segunda recordó que ha habido diálogos para intentar llegar a un acuerdo con los agentes sociales durante 11 meses “y hace un mes, aproximadamente, la Patronal Española ha dicho no a la reducción de la jornada laboral”.

Además, sacó a colación que en el reciente Congreso del PSOE se puso sobre la mesa no solo reducir el tiempo de trabajo a 37,5 horas, sino a 36. “¿Cómo hacemos política? ¿Engañando a la gente?”, interpeló la líder de Sumar en el Gobierno.

“Creo que nos merecemos como país darle una alegría a la gente trabajadora de este país”, prosiguió Díaz, para advertir de que las promesas incumplidas favorecen el descrédito de la política y el crecimiento de la “extrema derecha”.

Sentenció que Cuerpo “ya está incumpliendo el acuerdo de gobierno” porque el mismo recoge que en 2025 la jornada caería a las 37,5 horas como máximo. Igualmente, apoyó la tesis de Economía de que se debe acompañar a las pequeñas empresas y a algunas actividades y se pertrechó de las ayudas que Trabajo propuso a la CEOE en la mesa de negociación, por valor de 300 millones de euros, sobre las que lamentó que “Economía no las quería”.

MUY CÓMODO

En esta línea, afeó que Cuerpo diga “lo mismo” que dice la patronal: “Hoy ha salido el señor Garamendi diciendo que se encuentra muy cómodo con el señor Carlos Cuerpo”. “La cosa es para quién gobernamos y si cumplimos el acuerdo de Gobierno”, reflexionó la titular de la cartera de Trabajo, quien reforzó su posición afirmando que Pedro Sánchez “es partidario” de la reducción de la jornada.

Sobre si Cuerpo realiza estas apreciaciones a la reducción de la jornada como medio para lograr el apoyo parlamentario de Junts o el PNV, Díaz respondió que el Gobierno lleva al Parlamento muchas medidas sin tener atados los apoyos y se negocia hasta el final, por lo que avisó de que no solo se puede iniciar la tramitación de las leyes que considere únicamente el PSOE.

Ante las críticas de Antonio Garamendi, Díaz argumentó que no le preocupan las personas que ganan 380.000 euros, sino las que ganan 1.000, para quienes lo que tiene es “la palabra del Gobierno de España”. Además, esgrimió el respaldo de la patronal Pimec a la rebaja de la jornada.

Asimismo, no concretó una fecha para firmar un acuerdo bilateral con CCOO y UGT, si bien insistió en que es “inminente”. “No entiendo por qué el Partido Socialista se desmarca en el último momento”, apuntaló.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
DMM/gja