Laboral
Díaz avanza un acuerdo “inminente” con los sindicatos para reducir la jornada y confirma que ya negocia con Junts
- Remarca que se va a reducir la jornada y pregunta a la CEOE “por qué quiere castigar a las mujeres trabajadoras”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este martes que, salvo con Vox, ya están en marcha negociaciones con todos los partidos políticos para intentar que apoyen la reducción de la jornada laboral en su tramitación parlamentaria, incluido Junts, al tiempo que anticipó que es “inminente” la firma de un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT sobre el texto legal de la rebaja del tiempo de trabajo.
Así se expresó Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por la reducción de la jornada laboral, donde resaltó que ya se ha conversado “con todas las formaciones políticas de nuestro país, excepto con Vox”. “Y estamos negociando, lógicamente, con Junts”, reconoció Díaz, aunque no ofreció detalles sobre el contenido de los diálogos.
No obstante, amplió el foco de Junts y se preguntó “qué va a hacer el Partido Popular”, ya que “dice que es el partido de la gente trabajadora” y tres de cada cuatro ciudadanos está a favor de reducir la jornada. En este sentido, avisó de que “quien se oponga a esta medida va a ser, sin lugar a dudas, cuestionado por sus votantes”.
En paralelo, Díaz anunció que “vamos a cerrar en estos días, con carácter inminente, un acuerdo con los sindicatos en nuestro país”, tras 11 meses de diálogo social de la que finalmente se descolgó la patronal. Tras ello, se llevará al Consejo de Ministros un proyecto de ley y, posteriormente, dará comienzo la negociación parlamentaria.
CRÍTICAS A CEOE
“El modelo que está defendiendo la patronal española hoy es el de que tengamos trabajadores y trabajadoras de primera y de segunda”, denunció Díaz. Además, preguntó a la patronal por qué no quiere reducir la jornada “si somos la economía que más crece”.
No hay disculpas de ningún tipo. La productividad ha crecido dos puntos y medio. La pregunta es por qué no quieren repartir la productividad. Que se lo expliquen a la gente trabajadora de este país”, prosiguió la vicepresidenta segunda, antes de acusar al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de “alejarse del mandato de la institucionalidad al que se debe” desde que se fotografió hace meses con el presidente de Argentina, Javier Milei.
A su juicio, “desde esa foto nos encontramos con una patronal que creo que atiende más a intereses partidistas que al objeto que creo que es central de la mesa de diálogo social”.
En su intervención, Díaz señaló que “se va a cumplir” el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar y que toda la población verá reducida su jornada antes del 31 de diciembre de 2025. Reconoció que se está produciendo un retraso en aprobar esta reforma pero la achacó a los intentos, durante 11 meses, de alcanzar un acuerdo en el seno del diálogo social.
Por otra parte, destacó la necesidad de que España avance en la reducción de la contratación a jornada parcial, porque la propia Unión Europea ha calificado la situación de “discriminatoria” para las mujeres. En su opinión, se aprobará la reforma necesaria pues, de lo contrario, equivaldría a que el Gobierno de España “le dijera una vez más a las mujeres de nuestro país” que “ellas se van a ver penalizadas”.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
DMM/clc