Economía Social
Díaz anuncia que Murcia será la capital de la Economía Social en 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este martes que Murcia recogerá el testigo de Valencia y será la capital de la Economía Social en 2025.
"Murcia es una tierra resiliente y emprendedora, una ciudad con un amplio tejido social y cooperativo", aseguró Díaz. La ministra, que realizó estas declaraciones durante el Consejo de Fomento para la Economía Social celebrado este martes en Madrid, aseguró que la economía social está poniendo de relieve la importancia de cooperar entre aquellos que piensan diferente, haciendo del diálogo "la mejor forma de avanzar para mejorar la vida de la gente".
Asimismo, recordó que Naciones Unidas ha declarado 2025 ‘Año Internacional de las Cooperativas’. Por ello, explicó, durante el año se aprovechará para dar mayor visibilidad a este modelo económico que en España supone más del 10% del PIB y que ya genera más de 2,3 millones de empleos directos e indirectos.
UNANIMIDAD POR MURCIA
El Ministerio señaló que la candidatura de Murcia ha generado unanimidad en el sector, lo que le hará convertirse en lugar de referencia para el intercambio y el encuentro entre todos los actores del mismo.
Así pues, durante los próximos meses en la capital murciana se darán cita las instituciones, iniciativas y proyectos más destacados de la economía social en la actualidad, como la Alianza Cooperativa Internacional. Además, Murcia será testigo de destacadas actividades como la celebración de unos premios europeos; congresos internacionales; encuentros entre comunidades autónomas, un foro de liderazgo femenino en economía social o una feria de cooperativas para escolares; entre otros.
"El objetivo de todo ello es seguir poniendo en valor una economía que potencia el emprendimiento colectivo basado en principios democráticos en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios, fomentando además un empleo solidario, inclusivo y de calidad, con una gestión empresarial que contribuye al desarrollo y la cohesión social", explicó el Ministerio, que señaló que el modelo de capitalidad de la Economía Social permite a una ciudad poner el foco no solo en las cooperativas, sino también en las distintas alternativas empresariales como las sociedades laborales, centros especiales de empleo de iniciativa social, cofradías; así como asociaciones vinculadas al movimiento de la discapacidad y de la inserción de personas en exclusión o fundaciones.
Por último, la vicepresidenta afirmó que, de entre todos los hitos que se han logrado impulsar de la mano del sector, se siente especialmente orgullosa del nuevo modelo de capitalidad. “La economía social se hace desde el territorio y es la mejor demostración de la riqueza y diversidad de nuestro país”, sentenció Díaz.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
ALC/gja