Salud

Diana Morant y Mónica García celebran que la sociedad mercantil público-privada de terapias avanzadas “ya es una realidad”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la ministra de Sanidad, Mónica García, celebraron este jueves que la sociedad mercantil público-privada de desarrollo de terapias avanzadas “ya es una realidad y se puso en marcha ya”.

Así lo afirmaron en la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida sobre el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Salud de Vanguardia, en la que también pusieron el foco en que España es uno de los seis países elegidos para participar en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (Ipcei) de la Comisión Europea, el cual es equivalente al citado Perte.

En este sentido, Morant puso en relieve este hecho y aseguró que “España y su sector farmacéutico trabajarán alrededor de la iniciativa europea para ser más resilientes y tener autonomía estratégica”. Así, la ministra explicó que la empresa farmacéutica Sylentis fue la seleccionada para el Ipcei.

Al mismo tiempo, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, sobre la mercantil de terapias avanzadas, subrayó que “somos un país líder en ensayos clínicos, haciendo ciencia de estas terapias, y queremos que esas patentes no acaben siendo compradas a empresas del exterior para incorporar al sistema sanitario”.

Por ello, “con esta iniciativa, queremos atravesar la barrera de la compra en el extranjero que tiene este sector, el cual necesita mucha intensidad en inversión”.

Igualmente, Morant detalló que, durante la reunión, la cual es la cuarta en el marco de esta alianza de salud de vanguardia, valoraron “la primera convocatoria que hicieron el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), con la cual buscamos favorecer la transferencia del conocimiento, para transformar los resultados científicos a soluciones”.

Del mismo modo, la ministra de Ciencia enunció que “en las próximas semanas saldrán nuevas convocatorias por valor de 105 millones de euros para proyectos científicos, según dijo la directora del ISCIII, Isabel Jado”.

OTROS ÁMBITOS

En el ámbito universitario, Morant dijo que se creará “una comisión de formación para fomentar el trabajo de los centros formativos y para que la sociedad nos siga, a través de la formación, el ritmo al que estamos avanzando”.

Por su lado, García manifestó que las sociedades, como las de pacientes, que participaron en la reunión “se dieron cuenta de los avances que aporta esta alianza”.

Asimismo, la ministra relató que los avances tratados en el encuentro fueron, entre otros, “la implementación de nuevas tecnologías en el Sistema Nacional de Salud (SNS), incluyendo la medicina de precisión o la Inteligencia Artificial (IA) o los esfuerzos para conseguir que el sector sanitario sea un dinamizador de la economía”.

En esta línea, García estimó que la inversión en el Perte, que actualmente es de más de 2.300 millones de euros (2.000 millones de inversión pública), “generará una contribución al PIB de 4.335 millones de euros y creará más de 12.000 empleos”.

Por todo ello, la ministra de Sanidad puso en valor que el Perte de Salud de Vanguardia “ya está mostrando progresos importantes para lograr los objetivos, entre los que se incluye hacer de nuestro sistema de salud un referente mundial de la medicina de precisión”.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2024
AGG/clc