DIALOGO SOCIAL. UGT Y CCOO CULPAN A LA CEOE DEL BLOQUEO DE LA NEGOCIACION, POR VOLVER A SUS POSICIONES INICIALES
- CEOE dice que no firmará "ninguna reforma de baratillo"
- Los sindicatos ampoco suscribirán un acuerdo de trámite
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuando quedan poco más de diez días para que termine el plazo que se marcaron sindicatos y empresarios para negociar la reforma del mercado laboral, las posiciones siguen tan alejadas como al principio de las negociaciones, a pesar de los intentos de responsables del Gobierno para que ambas partes lleguen a un acuerdo.
En un comunicado conjunto difundido hoy por UGT y CCOO para informar de la situación del diálogo social y despus de las diferentes informaciones publicadas hoy en los medios de comunicación, los sindicatos culpan a la CEOE de estar "bloqueando la negociación y alejando las posibilidades de alcanzar un acuerdo", porque aseguran que para la patronal el acuerdo sólo es posible si se rebaja el coste del despido.
Por su parte, fuentes de la CEOE consultadas hoy por Servimedia dejaron claro que la patronal no firmará "ninguna reforma de baratillo", e insistieron en que el acuerdo debe servir para crear más empleo y mpleo más estable, para lo que reiteraron que hay que actuar sobre los costes del despido.
En la nota conjunta de UGT y CCOO, en la que detallan sus propuestas para el acuerdo y las que les ha trasladado la CEOE, aseguran que en el encuentro mantenido el pasado martes a instancias del ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, con los máximos responsables de la CEOE y los sindicatos, el presidente de la patronal retrocedió a las posiciones del principio, bloqueando la negociación.
Los sindicatos xplican que, mientras en la última reunión de negociación la patronal accedió a trabajar sobre la adopción de medidas para los contratos temporales, modificaciones en el contrato a tiempo parcial y la prórroga y ampliación a otros colectivos del contrato fijo del 97, en el encuentro con Aparicio aseguran que Cuevas dijo que eso era insuficiente y que el acuerdo sólo es posible si se rebaja sustancialmente el coste del despido.
En concreto, según los sindicatos, CEOE volvió a pedir la modificación del rtículo 56 del Estatuto de los Trabajadores para generalizar la indemnización por despido de 33 días por año trabajado para todos los nuevos contratos fijos; y la del artículo 52 para que el despido por causas objetivas no pueda ser declarado improcedente por los jueces. También propuso un nuevo contrato fijo de fomento con una indemnización de 25 días por año trabajado.
Las fuentes de CEOE consultadas confirmaron estas peticiones, y en relación con la reforma del artículo 52 dijeron que se trata de "ue haya más automatismo y menos judicialización en los despidos por causas objetivas". Igualmente, indicaron que en la indemnización del nuevo contrato de fomento los 25 días no es una cifra cerrada, sino que está abierta a negociación.
La patronal se comprometió en el encuentro del pasado martes a remitir a los sindicatos un documento con las posiciones patronales el próximo lunes, ya que hasta ahora no ha presentado en la mesa de negociación ninguna propuesta escrita. La próxima semana está previstoun encuentro entre Cándido Méndez, José María Fidalgo y Cuevas, que podría ser el lunes, martes o miércoles, aunque está por confirmar.
CAMBIO DE ACTITUD
En declaraciones a los medios, el secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, reiteró que al día de hoy la situación de la negociación es de "bloqueo y profunda discrepancia" porque "CEOE se ha enrocado en su rigidez"; y dijo que para que haya un acuerdo la patronal tiene que cambiar de actitud y demostrar una verdadera volunad negociadora.
Benito aseguró que los sindicatos nunca firmarán una reforma de trámite que no entre en el principal objetivo, que debe ser reducir la temporalidad actuando sobre el encadenamiento de contratos, el contrato de obra o servicio y la subcontratación. "Si no se toca la temporalidad, el acuerdo será inviable", aseguró, advirtiendo de que si no hay acuerdo, y el Gobierno legisla unilateralmente en la línea de lo que piden los empresarios, "el grado de movilización será más importante".
or su parte, las fuentes de CEOE consultadas señalaron que tampoco firmarán una reforma de trámite. "La opinión general de esta casa es que la reforma debe servir para el objetivo de crear más empleo y empleo más estable; y que una reforma que sólo sea para hacerse la foto y salir en los periódicos no funciona", explicó.
Insistieron en que "hacer una mini reforma para cubrir el expediente no es hacerle un buen servicio a nuestro país. CEOE no firmará ninguna reforma laboral que no sirva para cumplir eos objetivos", para lo que reiteraron que es necesario incidir sobre los elevados costes del despido en nuestro país.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2001
NLV