DIALOGO SOCIAL. SINDICATOS Y PATRONAL ELUDEN ASUNTOS "ESPINOSOS" Y ATRASAN A DESPUES DEL VERANO EL DEBATE SOBRE NUEVAS MEDIDAS

- Los sindicatos se reunirán con Aznar otra vez antes de agosto

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos y la patronal eludieron esta tarde tratar de asunto "espinosos" en la primera reunión de la nueva etapa de diálogo social, que hoy iniciaron en Madrid con un encuentro entre los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, y los presidentes de la CEOE y CEPYME, José María Cuevas y Antonio Masa.

De hecho, en la reunión, lejos de fijar posiciones o apuntar medidas, los agentes sociales optaron por fijar el calendario de reuniones para el próximo mes de julio, durante el que se hará un balance del cumplimieto de los acuerdos de 1997 para, después del verano, debatir en profundidad las posibles medidas de reforma del mercado laboral, de las pensiones y de la Seguridad Social.

Al término del encuentro, Cuevas se mostró "satisfecho" por la reunión que, según dijo, supone un "compromiso significativo e importante de apertura del diálogo" con el que llegar a unos objetivos que calificó como "comunes" con los sindicatos: alcanzar la convergencia real con la UE y crear más empleo y de más calidad.

No bstante, advirtió de que los empresarios pondrán sobre la mesa todos los asuntos que ellos consideren que deben ser debatidos, "por muy espinosos que sean", como la rebaja del coste del despido o la reordenación del tiempo de trabajo.

En este sentido, recordó que gracias a los acuerdos del 97 -cuya estrella fue un contrato indefinido más barato- se ha logrado crear 2 millones de puestos de trabajo, de los que el 80% son indefinidos.

Por ello, pidió a los sindicatos que no acudan al nuevo diálgo social "esclavos" de la anterior etapa y que tengan "capacidad de innovar", para dar soluciones a los trabajadores en el marco de la nueva economía.

SIN PRISAS

Por su parte, los sindicatos rechazaron, tras el encuentro, hablar de medidas concretas y reiteraron que el objetivo es, primero, evaluar el cumplimiento de los acuerdos del 97 y luego, continuar con los mismos objetivos marcados entonces, que no son otros que frenar la temporalidad y la siniestralidad laborales.

El secretario genral de CCOO, José María Fidalgo, aseguró que los sindicatos no tienen prisa por llegar a acuerdos, sino que son "ambiciosos" y quieren alcanzar un acuerdo más amplio. "No nos quedaremos en temas marginales, queremos una negociación más radical", dijo.

Para el líder de CCOO, es preciso traducir el buen momento de la economía española en la creación de más y mejor empleo, además de frenar la temporalidad e impulsar la negociación colectiva.

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Médez coincidió con Fidalgo en los temas más destacados de la reforma, esto es, frenar la temporalidad y a los accidentes de trabajo.

Además, apuntó que los sindicatos no olvidan la reordenación y recorte de la jornada laboral como método para crear empleo y rechazan retocar el contrato indefinido a tiempo parcial. "En los contratos indefinidos no está el problema, el agujero negro está en el abuso de la contratación temporal", puntualizó.

Tanto Méndez como Fidalgo apuntaron que solicitarán un sfuezo especial para un plan de igualdad laboral entre hombres y mujeres y pedirán al Gobierno fórmulas legislativas que conduzcan a marcos estatales de negociación colectiva, uno de los asuntos pendientes de los acuerdos de 1997.

Finalmente, CCOO y UGT anunciaron que tienen previsto reunirse antes de agosto nuevamente con el presidente del Gobierno, José María Aznar, a quien trasladarán una primera valoración del diálogo social y, sobre todo, mostrarán sus quejas por haber traspasado -en el último onsejo de Ministros-, la gestión y control de alta y bajas médicas de Incapacidad Temporal (IT) a los médicos de las mutuas.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2000
C