DIALOGO SOCIAL. GOBIERNO Y PATRONAL APREMIAN A LOS SINDICATOS PARA LOGRAR ACUERDOS ANTES DE FINAL DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y la patronal urgieron hoy a los sindicatos a alcanzar un acuerdo en el proceso de diálogo social que fructifique en medidas sobre el mercado laboral que puedan incluirse en los próximos Presupuestos Generales del Estado de 2001 y entrar en vigor urgentemente.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, acompañado por el ministr de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, se reunió hoy, por separado, con los líderes de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, y con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, para hablar de cómo va el proceso de diálogo social después de un mes de negociaciones.

Ninguna de las partes precisó si se han logrado avances notables en cuanto a medidas concretas, si bien aseguraron que durante el mes de julio se ha "desbrozado" el terreno, para intentar los acueros en el otoño.

En este sentido, Aparicio reiteró el deseo del Gobierno de que el diálogo social "aproveche los Presupuestos de 2001 para introducir mejoras y reformas", y advirtió de que el Ejecutivo no se quedará de brazos cruzados si los agentes sociales no llegan a acuerdos. No obstante, mostró su optimismo en que sí lo logren.

En este sentido, insistió en que la medida principal debe tratar de dar un nuevo impulso a la creación de empleo de calidad (indefinido) y luchar contra la temporaidad. A su juicio, este hecho debe pasar por la equiparación de costes entre los contratos temporales e indefinidos, para que los empresarios no abusen del encadenamiento de temporales, que son más baratos.

Por su parte, José María Cuevas reiteró en varias ocasiones a lo largo de su comparecencia que las negociaciones con los sindicatos van "bien" y en que es necesario que se logren acuerdos "dentro de este año".

En este sentido, recordó que el modelo de mercado laboral en España está en contnua evolución y hay que adecuar la normativa a él, con modelos de contratación más flexibles, en todos los sentidos, aunque no precisó cómo.

Por su parte, los sindicatos dejaron claro que no admitirán prisas puesto que están dispuestos a tratar todos los temas posibles sin que nadie les imponga "ritmos ni tiempos de trabajo", según dijo Fidalgo.

FONDO PENSIONES

Según relató Cándido Méndez, existe consenso entre los agentes sociales y el Gobierno en dos aspectos: los complementos a mínimos yel fondo de reserva de las pensiones.

En el caso de los complementos, el Gobierno reconoce que se trata de prestaciones de carácter asistencial y deben cargarse a los Presupuestos, aunque no se sabe en qué periodo se hará, puesto que se trata de 620.000 millones de pesetas. Los sindicatos piden que se haga en 5 años y el Gobierno plantea que sea en 7.

En cuanto al fondo de reserva, existe consenso en que su dotación debe alcanzar para pagar la nómina de todos los pensionistas durante un mes (85.000 millones de pesetas), si bien para el próximo año se prevé ingresar en él sólo 60.000 millones, que le colocarían en unos 160.000.

MUTUAS LABORALES

Finalmente, los sindicatos criticaron el último paquete de medidas liberalizadoras del nuevo Ejecutivo y especialmente contra la libertad de horarios comerciales y el acceso de las mútuas a la gestión de la Incapacidad Temporal (IT).

CCOO y UGT han pedido al Gobierno que no permita que las mútuas se conviertan en las gestoras de estas bajs por enfermedad, porque no servirá para controlar el gasto en este aspecto y sólo se privatizará una gestión que debe corresponder a los servicios públicos de salud.

Por el contrario, piden el acceso a la gestión de las mutuas, que manejan medio billón de pesetas anuales, procedentes de las cotizaciones de los trabajadores.

En este sentido, el presidente de la patronal, José María Cuevas, respaldo esta idea, mientras que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, afirmóque sería bueno que todas las partes implicadas en la prevención de riesgos se comprometieran y se hablara de nuevos modelos que ayuden a controlar la siniestralidad, como la gestión de las mutuas.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2000
C