DIALOGO SOCIAL. FIDALGO (CCOO) RECONOCE EL "CONFLICTO" CON LOS EMPRESRIOS PARA LA REFORMA LABORAL

- Los sindicatos quieren hacer saber a Aznar la situación de las negociaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, reconoció hoy que existe un "conflicto" con los empresarios en la mesa de diálogo social abierta para la reforma laboral, y aseguró que así se lo quieren comunicar los sindicatos al presidente del Gobierno, José María Aznar, "para que conozca en qué punto está el conflicto".

Fidalgo participó hoy en Madrid en l inauguración del II Foro de Salud Laboral organizado por Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), donde aseguró que los sindicatos han centrado sus propuestas para la reforma del mercado laboral en reducir la temporalidad, mientras que los empresarios sólo quieren reducir los costes de los contratos indefinidos, por lo que las conversaciones no avanzan.

"Aunque el Gobierno no esté en esta mesa de negociación, debe conocer la marcha de las conversaciones", insistió Fidalgo. En este senido, sobre la posibilidad de que el Ejecutivo entre a formar parte de la mesa de la reforma laboral -que ahora componen sólo empresarios y sindicatos-, Fidalgo dijo a Servimedia que esta mesa ha dado "buenos resultados" en el pasado pero que, si el Gobierno quiere participar en ella, debe solicitarlo oficialmente.

Respecto a su próximo encuentro con Aznar, reconoció que los sindicatos lo han solicitato a través del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales pero que, hasta el momento, no han recibido cotestación.

"Nos encantaría entrevistarnos con Aznar", dijo Fidalgo, quien recordó al jefe del Ejecutivo que las propuestas sindicales pasan por recortar la temporalidad en el mercado laboral, frenar la siniestralidad y finalizar antes de diciembre un acuerdo sobre pensiones y reforma de la Seguridad Social.

El líder de CCOO insistió en que los sindicatos "no tenemos intención de retrasar la negociación", si bien advirtió de que no admitirán que se penalice el empleo indefinido, pretensión fijada or los empresarios.

Fidalgo aseguró que la población española ya empieza a sentir la "vulnerabilidad" de la situación económica con asuntos como la subida de los combustibles, de los tipos de interés y de la inflación y por ello "es básico y más necesario que nunca llegar a un acuerdo en un periodo que no sea muy largo".

MESA DE PENSIONES

Respecto a la mesa del diálogo social relacionada con la mejora de las pensiones y reforma de la Seguridad Social, aseguró que "está en un proceso de desbloquo" porque el Gobierno está "en condiciones" de ofrecer buenos usos al superávit de la Seguridad Social.

"Yo no soy pesimista", insistió, antes de asegurar que es necesario llegar a acuerdos pronto, para que las medidas acordadas puedan tener su reflejo en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2001.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2000
C