LA DIABETES, LA OBESIDAD Y LA HIPERTENSION FAVORECEN LA APARICION DE CANCER DE UTERO, SEGUN UN EXPERTO NAVARRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las enfermedades de transmisión sexual, la diabetes, la obesidad y la hipertensión son algunos de los factores que favorecen la aparición de cáncer de útero, según afirmó hoy en Pamplona el director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Clnica Universitaria de Navarra, Guillermo López.
El diagnóstico y tratamiento de tumores serán analizados en Pamplona los días 27 y 28 de marzo por más de un centenar de especialistas que participan el segundo curso de Oncología y Ginecológica, organizado por la Clínica Universitaria de Navarra.
Los tumores más frecuentes en la mujer son los ginecológicos y entre ellos el de máma, endometrio, cuello de útero, y ovario; por este órden.
Según Guillermo López, todavía no hay medidas preventivas ficaces, por lo que lo importante es diagnosticar precozmente y de ahí se derivan unas mayores tasas de curación de la enfermedad.
En su opinión, el éxito de la terapía depende de diagnosticar el cáncer en mujeres asintomáticas que acuden a la consulta unicamente para someterse a una revisión periódica.
El curso, que comienza mañana, prestará especial atención al cáncer de cuello de útero y al de endometrio. Hace dos años se estudió el cáncer de ovario y, según los organizadores, el de 1994 estar dedicado al de máma.
En el útero se pueden distinguir dos partes: el cuerpo o endometrio y el cuello, cada una de las cuales padece un tipo de carcinoma diferente. Así, en el caso de cáncer de cuello de útero, las infecciones viricas y las enfermedades de transmisión sexual figuran como las principales causas de aparición, mientras que los factores que con mayor frecuencia se asocian al carcinoma de endometrio son la obesidad, hipertensión y diabetes.
El primer tipo de tumor causante de la muert de 2 de cada 10.000 mujeres es 3 veces más común que el de endometrio, aunque es más fácil diagnosticarlo precozmente, según afirmó el doctor Guillermo López.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1992
L