DIA SINIESTRALIDAD. UGT Y CCOO AMENAZAN CON UNA HUELGA GEERAL SI NO SE REDUCEN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

- Piden que se introduzca la formación sobre riesgos laborales en todas las etapas formativas

- Solicitan una gestión paritaria de las mutuas de prevención

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT advirtieron hoy de que convocarán una huelga general si el Gobierno no toma medidas concretas y logra rebajar el número de accidentes y de víctimas mortales registrados en los siniestros laborales.

Así lo comunicaron hoy, Día nternacional de la Seguridad y de la Salud, los máximos responsables de este área en CCOO y UGT, Joaquín Nieto y Dolors Hernández, respectivamente, quienes exigieron medidas urgentes para frenar "la vergüenza" que suponen los datos de siniestralidad en España, que mantiene cifras equivalentes a las de los países subdesarrollados.

"La siniestralidad es el peor indicador económico actual y el Gobierno no puede seguir tolerándolo", insistió Nieto, a lo que Hernández añadió que "queremos medidas contundenes" contra quienes incumplen la actual normativa.

Los sindicatos presentarán al Gobierno en los próximos días un documento con las medidas que consideran más importantes para frenar la siniestralidad, entre las que destacan la necesidad de incorporar información sobre seguridad laboral en todas las etapas formativas, el control de la subcontratación y el acceso de los trabajadores a la gestión de los 1.200 millones de pesetas que gestionan las mutuas de prevención de riesgos laborales.

UGT y CCOOpiden al Ejecutivo que controle la subcontratación, a la que acusan de difuminar la prevención, como queda de manifiesto en que los accidentes en los grandes centros de trabajo casi siempre afectan a personal de subcontratas.

Solicitan que la Inspección de Trabajo haga un especial esfuerzo en las 30.000 empresas en las que se concentran el 50% de los accidentes y piden el apoyo del Ministerio Fiscal para perseguir a los empresarios que incumplen la normativa de prevención de riesgos laborales. "Si no umplen la ley, tendrán que ir a la cárcel", dijo Nieto.

MUTUAS

Los sindicatos consideran que las mutuas de prevención de riesgos laborales, de las que dijeron que manejan 1.200 millones de peseta anuales, no aprovechan esta dotación económica de manera efectiva para los trabajadores.

Por ello, solicitan que dejen de depender exclusivamente del mundo empresarial y que los representantes de los trabajadores tengan acceso a la gestión de estas sociedades que, según Joaquín Nieto, manejan "dineros úblicos". "Es aconstitucional que sean controladas sólo por los empresarios", insistió.

Ambos sindicatos denunciaron finalmente que la temporalidad en el empleo triplica el riesgo de sufrir accidentes de trabajo, como lo demuestran las cifras de siniestralidad, que son especialmente negativas en el caso de los jóvenes. Durante 1998, 184 menores de 30 años perdieron la vida en accidente laboral, de los que, además, 15 tenían menos de 19 años.

Respecto a los últimos datos de siniestralidad, en los res primeros meses de 2000 se produjeron en España 226.013 accidentes laborales con baja (un 12,9% más que en el mismo periodo de 1999), si bien se registraron 261 muertes, lo que significa un 9,4% menos que el año pasado.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2000
C