Distribución

Dia refinanciará su deuda en los próximos meses tras la venta del negocio en Portugal

MADRID
SERVIMEDIA

El CEO Global de Grupo Dia, Martín Tolcachir, señaló este jueves que la venta del negocio en Portugal, que se suma a las tiendas de Clarel y las tiendas traspasadas a Alcampo, servirá para llegar a un volumen de deuda “adecuado” para estar en unas condiciones de negociación “óptimas” con las que realizar una refinanciación de la deuda “en los próximos meses”, ya que el pasivo de la compañía tiene un “vencimiento fuerte” a finales de 2025.

Así lo comentó en una rueda de prensa en la que presentó los resultados de la distribuidora en el primer semestre del año, periodo en el que redujo sus pérdidas a 67 millones de euros, frente a los 105 millones de la primera mitad de 2022, y obtuvo unas ventas netas de 3.602 millones de euros, un 4% más.

Tolcachir subrayó que ha sido un período “muy positivo” que posicionan a Dia en una “fase de consolidación del crecimiento” tras haber registrado resultados brutos de explotación (Ebitda) ajustados positivos en todos los mercados salvo en Brasil. Pese a ello, la compañía sigue sin anticipar cuándo volverá a beneficios.

Esta misma mañana, Dia anunciaba un acuerdo para vender su negocio en Portugal a Auchan, la propietaria de Alcampo, por 155 millones de euros, aunque las plusvalías obtenidas por la operación se conocerán cuando se cumplan las condiciones y se cierre el acuerdo, algo previsto para finales de 2023.

El CEO Global de Dia señaló que la decisión forma parte del objetivo de la compañía de “estar en los mercados en los que podemos tener la relevancia, la fuerza y la capacidad para crecer hacia el liderazgo que Dia con su marca puede tener”. En la conferencia con inversores, además, había enfatizado la intención de Dia de centrarse en su “estrategia de proximidad en los mercados donde tiene una posición relevante”.

En Portugal, Dia opera bajo las enseñas Minipreço y MaisPerto en un total de 489 tiendas propias franquiciadas, con las que obtuvo en 2022 una facturación de 596 millones de euros, un 0,5% más que el año anterior.

TIENDAS CLAREL

Paralelamente, la compañía dio por cancelado este martes el acuerdo para la venta de Clarel al fondo C2 Private Capital por no cumplir las condiciones suspensivas para el acuerdo a fecha del 31 de julio. Durante la rueda de prensa, Tolcachir y el director financiero, Jesús Soto, descartaron retomar las conversaciones con el fondo, que ha amenazado con emprender acciones legales al considerar que cumplía con las condiciones dentro de la fecha límite. Sobre esta cuestión, los directivos no quisieron dar más detalles.

No obstante, el directivo de Dia descartó que haya “urgencia” por desprenderse de Clarel y, por tanto, no existe una fecha límite para llevar a cabo la operación. Así, continuarán buscando un comprador “alternativo” sin cerrarse a ninguno.

Por otro lado, la compañía cifró en 252 millones de euros el importe obtenido finalmente por la venta de 223 tiendas y dos centros logísticos a Alcampo, cuyo traslado se completó durante la primera mitad del año.

Tras los malos resultados en Brasil, donde las ventas netas retrocedieron un 16%, se cuestionó por una posible desinversión del negocio en el país, en línea con el anunciado en Portugal. Tolcachir reconoció estos resultados negativos a corto plazo, pero señaló que no hay ninguna decisión “tomada” acerca de una posible venta, ya que los resultados de las primeras 15 tiendas renovadas en el país les hacen pensar que “sí hay un espacio para el supermercado de proximidad”.

INFLACIÓN

Acerca de los precios, Tolcachir afirmó que lo “peor” de la inflación ya ha pasado pese a que todavía haya un contexto “turbulento y cambiante” y una cierta “presión” debido a la sequía, lo que afecta especialmente a los productos relacionados con la cosecha.

Asimismo, señaló que el sector está realizando un “gran esfuerzo” para mantener precios “competitivos” y señaló que cuando “aparecen oportunidades de bajar, se hacen”, algo que se ha producido “esta semana”.

Acerca de la bajada del ticket medio, del 1,7% a nivel global, señaló que responde a un comportamiento que se está produciendo en muchos mercados a causa de la inflación, en el que el consumidor tiene “una administración más cuidadosa de su presupuesto”, con compras más pequeñas, lo que les “resuelve” la compra de barrio de proximidad.

Así, destacó que en España han ganado cuota de mercado a superficie comparable por este motivo, pese a que, por la reducción del número de tiendas, la cuota en términos absolutos ha retrocedido.

“El objetivo es ir desplegando nuestro plan de expansión en proximidad para ir recuperando el volumen perdido con la venta de los supermercados grandes, No tenemos un horizonte preciso, pero observamos que todos los meses en superficie comparable somos capaces de ir más rápido que el mercado”, explicó.

RENOVACIÓN DEL MODELO

Tras el cierre del primer semestre, la compañía tenía un 69% de tiendas renovadas, proceso liderado por España, donde el 88% ya se habían sometido a reforma. Tolcachir detalló que faltan apenas 200 por renovar y el proceso estará completado, como tarde, a principios de 2024.

En Argentina también cuentan con un 73% reformadas y se está emprendiendo un plan de aperturas “muy agresivo”, con 101 nuevas tiendas inauguradas durante el período, que se suman a los 16 establecimientos abiertos en España.

En cuanto a la renovación de la marca propia, señaló que está dando “muy buenos resultados” en el entorno de inflación alta, situándose el peso en la cesta de la compra en el 54% en España y Portugal y por encima del 25% en Brasil y Argentina. Dia no tiene un objetivo concreto, pero sí quiere ofrecer libertad de elección a los clientes.

Sobre el comercio online, destacó el lanzamiento de la primera aplicación en Argentina que permite comprar online y de la plataforma ‘Dia.es’ en España, que, junto a la renovación de la aplicación, le está permitiendo ganar cuota de mercado “de manera significativa”.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2023
JMS/mmr