DIA DEL NIÑO. EL DEFICIT DE LA BALANZA COMERCIAL CRECIO EN UN 80 POR CIENTO EN EL SECTOR JUGUETERO ESPAÑOL DURANTE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de la balanza comercal en el sector juguetero español creció durante el pasado año en un 80 por ciento respecto a 1991, con un saldo negativo de 13.072 millones de pesetas, frente a los 7.284 millones de 1991, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
Durante 1992 España importó juguetes por un valor superior a los 35.000 millones de pesetas y el coste de las exportaciones se situó en 22.300 millones, mil menos que en el período anterior.
El valor de las importaciones de artículos parafiesta, disfraces y adornos fue de 4.000 millones de pesetas, mientras que las exportaciones sólo alcanzaron los 800 millones. En muñecas y complementos España exportó artículos por valor de 6.182 millones Y las importaciones costaron 3.649 millones de pesetas.
Las exportaciones españolas de juguetes de ruedas (bicicletas, triciclos, cochecitos de muñecas) obtuvieron los valores más elevados, con 1.000 millones de pesetas, mientras que los valores de importación superaron mínimamente los 200 millones. Otros juguetes (juegos de mesa, "scalextric", mecanos) representan más de un 77 por ciento de las importaciones, por valor de 27.000 millones, y un 63 por ciento de las exportaciones, por 14.256 millones de pesetas.
El mayor volumen de importaciones en el mercado español fueron productos procedentes de Extremo Oriente. España importó de China juguetes por valor de 10.699 millones de pesetas en 1991, lo que representa más del 40 por ciento del total de la importación a España, y superó por sí solatoda la importación procedente de los países de la CE (8.833 millones).
La AEFJ, coincidiendo con el Día del Niño, que se celebra el próximo domingo en España, ha mostrado su preocupación ante el crecimiento de las importaciones de terceros países, ya que, según Salvador Miró, presidente de la asociación, "buena parte de los productos que nos llegan de estos países no cumplen con la normativa vigente sobre seguridad".
Para Salvador Miró, "es necesario exigir el cumplimiento de la normativa comuniaria para los productos originarios de terceros países. Los juguetes fabricados en países miembros de la CE son totalmente inocuos y todos ellos cumplen las normas de seguridad. Sin embargo, los padres compran otro producto similar, mucho más barato, que incumple las normas y se permite que entre en el mercado".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1993
M