DIA MUJER. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS FONDOS ESTRUCTURALES, PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La lucha contra los malos tratos a la mujer y la aplicación de los Fondos Estructurales a las políticas de igualdad son las prioridades de España en materia de igualdad de oportunidades durante el semestre que ostenta la Presidencia de una Unión Europea.

El punto de partida de los objetivos españoles en la Presidencia europea son el seguiminto de la Plataforma de Acción de Beijing, la Agenda Social Europea (aprobada en Niza) y la Estrategia Marco Comunitaria sobre igualdad entre hombres y mujeres, aprobada por la Comisión Europea para el periodo 2001-2005.

Los Estados miembros de la Unión Europea, conscientes del serio problema estructural que supone para la sociedad los malos tratos contra la mujer, han considerado oportuno eliminar este tipo de violencia a través de un enfoque integral y multidisciplinario, que ha tenido su epicentro n la Conferencia Europea de ministros celebrada en Santiago de Compostela el pasado mes de febrero.

En esta conferencia, la Presidencia española ha presentado los avances de un estudio sobre la violencia contra las mujeres, una Guía sobre Buenas Prácticas y un documento de debate centrado en la prevención, la protección y en el acoso moral en el trabajo.

FONDOS ESTRUCTURALES PARA LA IGUALDAD

Asimismo, el Gobierno español da especial importancia a los Fondos Estructurales como mecanismo de promoión de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, motivo por el que va a organizar conjuntamente con la Comisión Europea un Seminario de expertos sobre mujeres y Fondos Estructurales, que tendrá lugar en Santander el 14 y el 15 de junio.

La Unión Europea, cuyo principal instrumento económico son los citados Fondos Estructurales, tiene entre sus objetivos la igualdad entre mujeres y hombres y el incremento de las tasas de empleo. De hecho, el Parlamento europeo, en su resolución de 20 de sepiembre de 2001, asociaba la consecución de una tasa de empleo femenino del 60% en 2010 con la aplicación de los Fondos Estructurales.

El Gobierno español cree oportuno conceder un reconocimiento particular al papel fundamental que desempeñan las mujeres en la promoción del desarrollo sostenible, en cuanto consumidoras, productoras, responsables y educadoras de las nuevas generaciones.

Es un hecho que la mujeres siguen ausentes en muchos niveles de decisión y formulación de políticas sobre recurso naturales y en la gestión, conservación, protección y rehabilitación del medio ambiente. Además, las mujeres que llegan a ser reconocidas como expertas en la gestión de recusos naturales con capacidad de decisión están infrarrepresentadas en las instituciones oficiales con capacidad normativa a nivel nacional, regional e internacional.

Por ello, las actuaciones tienen que ir dirigidas a ayudar a las mujeres a tomar la iniciativa en la promoción de una ética medioambiental que promueve el uso racionalde los recursos y el consumo, que utilice tecnologías y métodos de producción respetuosos con la naturaleza.

Otra de las prioridades del Gobierno español durante la Presidencia europea es la atención especial a las mujeres que viven en las zonas rurales y a las que trabajan en el sector agrícola, con el fin de facilitar el acceso a la formación y los recursos naturales y productivos.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2002
L